CAMEL 2024: Bancosol, Bisa y Ganadero lideran el medallero

ECONOMY / Abril 29, 2025

Compartir en:

Al 31 de diciembre de 2024, el Informe CAMEL de Bancos Múltiples ubica en primer lugar, como el mejor banco de Bolivia, a BancoSol con una nota de 2,40 puntos en una escala del uno al cinco, donde uno es mejor calificación financiera y cinco es peor calificación.

En segundo lugar, se ubica el  Banco Bisa con una nota de 2,80 puntos y en tercer lugar Banco Ganadero con una nota de 2,85 puntos.

El CAMEL es un sistema de evaluación financiera de entidades financieras que se originó en Estados Unidos en base a cinco áreas fundamentales: Capital, Activos, Management (administración), Earnings (ganancias) y Liquidez y 18 indicadores financieros. El Informe CAMEL evalúa la calidad de los principales ratios financieros de los bancos y no el tamaño de los mismos. El Informe es elaborado en función de los datos publicados por ASFI. 

En 2024 el Informe CAMEL evidencia que el sistema bancario múltiple tiene un buen desempeño financiero que se refleja en sus adecuados niveles de solvencia (incremento del coeficiente de adecuación patrimonial), rentabilidad (incremento), y razonable nivel de mora. 

El ranking CAMEL

El CAMEL evidencia que los bancos en 2024 aportaron al funcionamiento corriente de las operaciones de intermediación financiera (depósitos y créditos) y la estabilidad del sistema económico con un incremento de la fortaleza financiera de los bancos, aumento razonable de la rentabilidad y administración prudencial de la mora y gastos administrativos bancarios.

  1. BancoSol se ubica en el primer lugar en virtud a su alta solvencia financiera que se refleja en su coeficiente de adecuación patrimonial CAP (15,25%) por encima del sistema bancario de 12,5%, su prudencial cartera en mora (1,5%) por debajo de la media del sistema de 3,12%; su rentabilidad ROA de 1,31% por encima del sistema de 0,86%, entre otros factores.
  2. El Banco Bisa está en  segundo lugar por su desempeño en su CAP de 13,15%, por encima del sistema;  su eficiente desempeño en gastos de administración en relación a sus activos de 2,03% por debajo del sistema de 2,76%; su razonable nivel rentabilidad ROA de 1,19% por encima del sistema. 
  3. El Banco Ganadero se ubica en tercera posición en general por su adecuado desempeño financiero en las cinco áreas del CAMEL. Así  registra la más alta rentabilidad ROA del sistema con 1,86%, los más bajos gastos de administración con 2,46%, por debajo del sistema y una prudente administración de la mora con 2,75% por debajo del sistema.

Bancos más grandes de Bolivia 2024

En un entorno económico complejo y en constante evolución, los bancos múltiples han demostrado en 2024 una robustez excepcional, consolidándose como pilares fundamentales de la estabilidad financiera y económica de Bolivia. En 2024, gracias a una sólida capitalización vía reinversión de utilidades, una gestión prudente de la cartera y un incremento de la rentabilidad, las entidades bancarias han reforzado su capacidad para enfrentar desafíos y garantizar las operaciones de intermediación financiera. 

El coeficiente de adecuación patrimonial (CAP) que evalúa la solidez subió a 12,5%, siendo el requerido 10%; la rentabilidad de activos (ROA) aumentó a 0,86%; la cartera de créditos aumentó 3,5% y los depósitos aumentaron 76,8%.

Por su parte la mora se mantuvo en niveles prudenciales llegando a 3,12%, esto es, 0,25 puntos porcentuales más que en 2023. 

La liquidez registró un ligero descenso de 3,6 puntos porcentuales ubicándose en 29,96%, es decir, cerca de 30% para atender obligaciones de corto plazo. 

Activos 

En 2024, los tres bancos más grandes de Bolivia por activos son: Primer lugar para el Banco Unión con Bs. 55.304 millones, segundo lugar para Banco Mercantil Santa Cruz con Bs. 43.082 millones y tercer lugar para BNB con Bs. 35.286 millones.

Créditos

Banco Unión en 2024 se coronó en la primera posición entre los bancos múltiples con mayor cartera de créditos, la entidad logró colocar Bs. 32.212 millones, 5,9% más que en 2023. Le siguen banco Mercantil Santa Cruz y BNB. 

Depósitos

En depósitos u obligaciones con el público, se presentó igual posición que en créditos. Los bancos más grandes son Unión, Mercantil Santa Cruz y BNB, en ese orden. El Unión en 2024 logró captar Bs. 30.921 millones, 36% más que en 2023.

Utilidades

En la gestión 2024 respecto de la gestión 2023 las utilidades sumaron Bs. 2.599 millones, esto es, 27,9% de incremento. 
En  primer lugar en utilidades se ubicó el Banco BISA con Bs. 433 millones, seguido del Ganadero y el Banco Unión.

ROA y ROE

En 2024, los tres bancos más rentables (ROA) fueron: Banco Ganadero con 1,86%, seguido de Banco Solidario con 1,31% y Banco Prodem con 1,21%. El promedio ROA en el sistema bancario múltiple fue de 0,86%.

 

Etiquetas: , ,

Comentar