Página Siete y La Razón / Agosto 18, 2015
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) anunció ayer que realizará la primera Encuesta Nacional de Servicios Financieros el 4 de septiembre, en cumplimiento de la Ley de Servicios Financieros.
Banco Unión / Agosto 12, 2015
El pasado 28 de julio, Banco Unión S.A. cumplió 36 años, con varios cambios en su gestión y administración y con indicadores que demuestran su compromiso con el desarrollo de Bolivia.
La Razón / Agosto 12, 2015
A junio de 2015, el Banco Unión colocó casi $us 300 millones en préstamos de vivienda de interés social. La cifra representa el 45,87% de los $us 654 millones de créditos en ese sector otorgados por todo el sistema financiero...
Página Siete / Agosto 07, 2015
Entre diciembre y junio de 2015, el Banco Nacional de Bolivia (BNB) reportó el mayor crecimiento de cartera de créditos del sistema financiero por un monto de $us 215 millones (14.9%), de $us 1.444 millones a 1.659...
Página Siete / Agosto 01, 2015
La Paz es la región con el mayor número de operaciones crediticias destinadas a productores con el 40,3%, pero Santa Cruz es el mayor demandante de préstamos en cuanto al monto, con un 49,3%, según el Ministerio de Economía.
La Razón / Julio 30, 2015
El Gobierno dijo que los bonos soberanos de Bolivia son los más estables en América Latina, debido a la solidez y el sostenido crecimiento de la economía boliviana y a la capacidad de pago que se tiene.
La Razon y El Deber / Julio 30, 2015
Entre julio de 2014 y junio de 2015, los créditos de vivienda de interés social casi se triplicaron al pasar de $us 228 millones a $us 654 millones. El 74,6% de los préstamos nuevos se otorgaron a las ciudades del...
Página Siete / Julio 30, 2015
Ahora podrá transferir montos desde su celular Viva con el respaldo de las empresas financieras bolivianas Banco Nacional de Bolivia y Banco de Crédito (BCP) con el servicio de billetera móvil de Viva.
BancoSol / Julio 30, 2015
BancoSol, lanza al mercado SolProductivo, el crédito diseñado exclusivamente para que micro, pequeños y medianos empresarios de Bolivia dispongan de Capital de Operaciones e Inversión para fortalecer sus emprendimientos.
Página Siete / Julio 28, 2015
La producción literaria y el cine, entre otras actividades intelectuales, y el turismo se beneficiarán a partir de la fecha de créditos productivos con tasas de interés reguladas, según el Reglamento para Operaciones de Crédito al Sector Productivo.