TeCNIa- Impulsa la economía naranja con Innovación, Transformación y Sostenibilidad

Bolivia Emprende / Julio 29, 2024

Compartir en:

La Cámara Nacional de Comercio llevará a cabo la cuarta versión de “TeCNIa”, una plataforma desarrollada para conectar la oferta y la demanda, esta vez en el marco de la economía naranja;  en el cual se tendrá la oportunidad  de conocer el valor intelectual de las industrias culturales, turismo, hotelería, gastronomía y mucho más junto a expertos nacionales e internacionales. 

Esta versión estará enfocada en conectar las soluciones tecnológicas con la industria de la  Economía Naranja. Se centrará en el valor intelectual reflejado en las industrias culturales, artes visuales, turismo, hotelería y gastronomía.

Economía Naranja

Es el modelo en que los productos y servicios tienen un valor intelectual inherente, ya que se originan a partir de las ideas y el conocimiento de sus creadores.

Las actividades económicas que refieren a la industrias culturales y creativas incluyen áreas como la música, el cine , la moda, diseño gráfico, el desarrollo de software, las artes visuales y escénicas, la hotelería, el turismo, la gastronomía,entre otros. 

Sobre el evento

TeCNIa 2024 se llevará a cabo de manera presencial, este 14 de agosto en el Hotel Casa Grande, entre 8:00 am y 18:00 hrs.

En esta versión encontrarás expositores internacionales de países Argentina, México, Perú, entre otros y expositores nacionales; cinco paneles de casos de éxito y diez StartUps. Además te beneficiarás de:

  • Oportunidades de networking
  • Charlas y talleres sobre las últimas tendencias
  • Demostraciones en vivo
  • Espacios de exhibición y más

Puedes adquirir tu entrada ingresando al siguiente sitio web:  https://tecnia.cni.bo/

Sobre TeCNIa

TeCNIa es un evento anual organizado por la Cámara Nacional de Industrias de Bolivia que conecta tecnología e industria, promoviendo la innovación, transformación y sostenibilidad. Desde su primera edición en diciembre de 2022, ha abordado temas clave como la economía circular, liderazgo femenino, y triple impacto en la industria. Con más de 700 empresas participantes y destacadas ponencias nacionales e internacionales, TeCNIa se ha consolidado como una plataforma esencial para la creación de redes, intercambio de conocimientos y promoción de soluciones tecnológicas para el desarrollo industrial del país.

 

Comentar