Con el propósito de dinamizar el ecosistema empresarial sostenible en Bolivia, el pasado jueves 26 de junio se llevó a cabo la Rueda de Negocios Green, una iniciativa de la Fundación para el Reciclaje, Energía y Sostenibilidad (Fundares) de Cainco. Uno de los momentos más destacados fue la presentación de “pitchs” de negocios verdes, donde diversos emprendedores compartieron propuestas innovadoras vinculadas a la economía circular, la eficiencia energética y soluciones tecnológicas de bajo impacto ambiental.
El encuentro reunió a más de un centenar de actores comprometidos con la sostenibilidad y tuvo lugar en el Centro de Convenciones “Cainco”, consolidándose como un espacio determinante para generar conexiones estratégicas entre empresas, emprendedores, inversores, instituciones públicas y organizaciones que promueven un modelo de desarrollo ambientalmente responsable.
En esta oportunidad, el evento facilitó más de un centenar de reuniones entre los participantes, impulsando oportunidades concretas de negocio, la creación de alianzas estratégicas y el intercambio de conocimientos. La jornada se consolidó como una plataforma efectiva para fomentar relaciones comerciales responsables y colaborativas, con una visión orientada hacia la sostenibilidad.
En tanto, la actividad tuvo como eje principal fortalecer el compromiso del sector empresarial con el medio ambiente y el bienestar social, posicionando a la sostenibilidad no solo como un imperativo ético, sino también como una ventaja competitiva tangible.
La participación de startups verdes, ONG, fondos de inversión, universidades y representantes de gobiernos locales, reflejó el creciente interés por incorporar criterios sostenibles en las decisiones estratégicas.
“La Rueda de Negocios Green fue una verdadera plataforma de conexión entre quienes están comprometidos con un futuro más sostenible. Este tipo de espacios son fundamentales para articular esfuerzos, generar valor compartido y avanzar hacia una economía más verde e inclusiva”, señaló el director ejecutivo de Fundares, Julio Silva.
Asimismo, el encuentro reafirmó la necesidad de seguir impulsando iniciativas que integren lo económico con lo ambiental y social, demostrando que es posible hacer negocios de manera responsable, con impacto positivo y visión de largo plazo.