
En noviembre del año pasado, el director del INE, Luis Pereira, informó que a la conclusión del Censo Agropecuario se logró una cobertura total del 99,2 por ciento y que los primeros resultados se darían a conocer en junio de 2014.
Sin embargo, el actual responsable de Comunicación del INE, Julio Pimentel, explicó ayer a este medio que hay diferentes plazos para la publicación de resultados, aunque no hay fechas exactas.
Las boletas comunales, donde han participado los dirigentes y representantes, se están procesando y los resultados se entregarán a fines de agosto”, en el caso de las boletas individuales “también se están procesando, se van a entregar a comienzos del próximo año”, dijo.
El Censo Agropecuario fue diseñado para captar, procesar y difundir información sobre la estructura de la producción agropeacuaria en Bolivia, la estructura organizacional y la distribución de las tierras. El proceso se realizó el año pasado y se utilizó dos boletas, una para la autoridad comunal y otra individual dirigida a cada productor.
Pereira explicó el año pasado que las boletas no serían escaneadas, como sucedió en el Censo Nacional de Población y Vivienda 2012; sino que se usará otra metodología para tabular las respuestas y especialmente las respuestas abiertas. No se conoce el método de tabulación empleado.
Con los resultados del censo se pondrá a disposición los usos y recursos de la tierra, capital y trabajo en el sector para el desarrollo de la productividad y de la economía de Bolivia.