
Estos Bs. 1.200 millones al octavo mes del año significan un 17% más de ingresos en comparación con el mismo período de 2024, según los datos del Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom).
De ese monto, el 64% se quedó en arcas de Potosí que es el principal receptor de regalías mineras del país. Hasta agosto de 2025, la Villa Imperial recibió un 19% más que al mismo mes del año pasado.
Sin embargo, lo más sorprendente es que la Villa Imperial alcanzó un récord histórico en septiembre de este año, al percibir más de Bs. 100 millones de regalías en un mes.
El gobernador de Potosí, Marco Antonio Copa, explicó que es la primera vez en la historia del departamento que la regalía minera de un mes sobrepasa esta cifra. En lo que va del año, el promedio mensual fue de Bs. 82,1 millones.
“Lo recaudado en septiembre es digno de analizar, puesto que para ese fenómeno confluyen varios factores como el alza de los precios de los metales, el incremento de los volúmenes de producción y la eficiencia en el control de la salida de las cargas mineralizadas desde Potosí”, señaló la primera autoridad del departamento en una entrevista con El Potosí.