Oruro generó Bs 166,43 millones en regalías mineras en 2024, con un crecimiento del 23,8%

ECONOMY / Febrero 12, 2025

Compartir en:

Huanuni recibió el 34,84% de las regalías mineras, seguido por Antequera (26,51%), Poopó (16,20%) y el municipio de Oruro (13,06%).

El viceministro Allen Marcelo Ballesteros destacó que el 85% de estas regalías fueron destinadas al Gobierno Autónomo Departamental de Oruro, mientras que el 15% restante se distribuyó entre los municipios productores.​

La minería continúa siendo un motor fundamental para la economía del departamento de Oruro. En 2024, la explotación de minerales como zinc, estaño, oro, plata, antimonio, plomo y cobre generó Bs 166,43 millones en regalías mineras, representando un incremento del 23,8% en comparación con 2023, según datos del Viceministerio de Política Minera, Regulación y Fiscalización.

El viceministro Allen Marcelo Ballesteros destacó que el 85% de estas regalías fueron destinadas al Gobierno Autónomo Departamental de Oruro, mientras que el 15% restante se distribuyó entre los municipios productores. “Este incremento en la recaudación ha permitido impulsar proyectos de infraestructura, educación y salud en las zonas con mayor vocación minera”, señaló la autoridad.

Entre los municipios más beneficiados, Huanuni recibió el 34,84% de las regalías mineras, seguido por Antequera (26,51%), Poopó (16,20%) y el municipio de Oruro (13,06%). Estas cuatro jurisdicciones concentran más del 90% de los ingresos generados por el sector, reflejando la importancia de la minería en la economía regional.

Aporte de los distintos actores mineros

Según el Viceministerio, el sector estatal, liderado por la Empresa Minera Huanuni y la Empresa Metalúrgica Vinto, aportó el 44% de las regalías mineras en Oruro, mientras que la minería privada contribuyó con el 38% y las cooperativas mineras con el 18% restante.

La Empresa Minera Huanuni incrementó su producción en un 24,03% en 2024, lo que se tradujo en un aumento significativo de los ingresos para el departamento. Por su parte, la Empresa Metalúrgica Vinto mejoró su producción de lingotes de estaño en un 25,98%, elevando el valor de sus exportaciones a $us 382,95 millones, en comparación con los $us 259,64 millones registrados en 2023.

Proyectos de exploración y desarrollo minero

Con el objetivo de fortalecer el sector minero, el Gobierno nacional, a través del Servicio Geológico Minero (Sergeomin), ha impulsado labores de prospección en diversas zonas de Oruro, incluyendo Poopó, Japo–Morococala, Guardaña y Villa Huanuni. Actualmente, se llevan a cabo estudios en Salinas de Garci Mendoza y Machacamarca, con nuevos proyectos en carpeta en Carangas y Antequera Norte.

En paralelo, la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecuta exploraciones en el yacimiento polimetálico Paco Khollu y en el cerro San Bartolomé. Además, el Proyecto Minero Carangas, con una inversión estimada de más de $us 300 millones, busca potenciar la producción de plata, plomo y zinc en la región.

Industrialización del zinc en Oruro

Uno de los proyectos más esperados es la construcción de la Planta Refinadora de Zinc, que tendrá la capacidad de procesar 150.000 toneladas de concentrado al año y producirá más de 65.000 toneladas de zinc metálico con una pureza del 99,99%. Con una inversión estimada de $us 350 millones, esta iniciativa representa un paso clave en la industrialización del sector minero boliviano.

“El anteproyecto de Ley de Financiamiento para la Planta Refinadora de Zinc se encuentra en la Asamblea Legislativa Plurinacional a la espera de su aprobación. Su implementación consolidará a Oruro como un centro estratégico para la producción y exportación de zinc refinado”, resaltó Ballesteros.

Oruro, clave en el desarrollo minero nacional

El crecimiento del sector minero en Oruro no solo fortalece la economía del departamento, sino que también impulsa el desarrollo nacional a través de la generación de empleo y divisas. “La minería sigue siendo un pilar esencial para Bolivia. Con políticas de modernización, diversificación y sostenibilidad, aseguraremos su crecimiento en beneficio de toda la población”, concluyó el viceministro.

Comentar