
El Foro también contó con exposiciones magistrales que ofrecieron una visión de la coyuntura política y económica del país
El Foro Industrial se consolida como un espacio de diálogo propositivo que articula la visión del empresariado boliviano y su aporte a la generación de políticas públicas para el fortalecimiento de la industria nacional.
En el marco del Consejo Nacional de Presidentes y Gerentes de Cámaras de Industrias de Bolivia, se llevó adelante el Foro Industrial, un espacio de análisis y propuestas que reunió a líderes empresariales, autoridades y expertos con el propósito de fortalecer el desarrollo industrial del país.
Durante el encuentro se presentaron cuatro proyectos de ley de alcance nacional orientados a promover la producción, la inversión y la formalización económica. Estas iniciativas legislativas impulsadas por el sector industrial abordan temas estratégicos para la competitividad del país:
El Foro también contó con exposiciones magistrales que ofrecieron una visión de la coyuntura política y económica del país, a cargo de reconocidos especialistas nacionales, entre los que se encuentran:
Tufí Aré, periodista con más de tres décadas de trayectoria, analizó el rol de la comunicación y la opinión pública en el desarrollo democrático e industrial del país.
El economista Raúl Velásquez Guzmán, analista en energía e hidrocarburos de la Fundación Jubileo, compartió su visión sobre la situación del sector energético del país.
Finalmente el abogado constitucionalista William Herrera, doctor en Derecho por la Universidad de Valencia, abordó los desafíos institucionales del país desde la óptica de los derechos fundamentales y el fortalecimiento del Estado de Derecho.
El Foro Industrial se consolidó así como un espacio de diálogo propositivo que articula la visión del empresariado boliviano y su aporte a la generación de políticas públicas para el fortalecimiento de la industria nacional.