Feria de turismo reúne a 5 países que ofrecen información sobre destinos

El Diario / Junio 26, 2025

Compartir en:

La Feria Internacional de Turismo y Negocios reúne, en la ciudad de La Paz, a delegaciones de más de 5 países y ofrece información y guías especializadas sobre los destinos que acoge Bolivia.

Según el Viceministerio de Turismo, el evento se llevó a cabo entre el jueves 19 y ayer viernes 20 de junio, ofreciendo a los visitantes una amplia variedad de información turística, material promocional y guías especializadas sobre los destinos más destacados de Bolivia.

La feria “contó con participación internacional, con delegaciones de países como Chile (con la región de Arica), Japón, Costa Rica, Cuba, Argentina, entre otros, lo que consolida este evento como un espacio de integración y cooperación regional e internacional”, resaltó esa cartera de Estado, mediante sus redes sociales.

La inauguración, que es parte de las actividades rumbo al Bicentenario, se llevó a cabo el jueves, en el hotel Calacoto, ubicado al sur de la ciudad de La Paz, con la presencia de autoridades y representantes del sector.

Conflictos sociales afectan al turismo

Bolivia espera recuperarse luego de los bloqueos de carreteras que provocaron cancelaciones de viajes y estadías, el viceministro de Turismo, Hiver Flores, indicó el pasado 10 de junio, que la medida provocó un daño económico al sector de 33,1 millones de bolivianos.

En términos económicos, se estima una pérdida diaria de 3,7 millones de bolivianos, derivada del gasto turístico no realizado por los visitantes que no pudieron concretar sus desplazamientos debido a los bloqueos.

Flores detalló que los sectores más afectados son el transporte, hospedaje, alimentación, servicios culturales y otros productos turísticos, los cuales dependen directamente del flujo de viajeros y visitantes nacionales.

Entretanto, el presidente de la Cámara Boliviana de Turismo (Cabotur), Luis Ampuero, dijo que los bloqueos de caminos estrangulan al sector turístico del país y que todo el trabajo que se vino realizando con el Gobierno, para fortalecer esta industria, está siendo perjudicado.

Por otro lado, Juan Carlos Cárdenas, presidente de la Asociación Boliviana de Turismo Receptivo (Abatur), lamentó el perjuicio que están provocando los bloqueos y aseguró que varios turistas extranjeros acortan su estadía en el país debido a estas protestas.

Comentar