Emprendedoras de AWE Tiahuanacu inician un proceso de capacitación para impulsar sus emprendimientos
En el corazón de una de las regiones más emblemáticas del país, se inauguró la primera versión de la Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE Bolivia) en el municipio de Tiahuanacu, con 35 emprendedoras que impulsarán el desarrollo económico en el área rural.
Este hito marca un avance significativo para AWE, siendo el segundo municipio del área rural donde se implementa el programa por el potencial económico que representa.
El evento de inauguración se llevó a cabo en el Salón Rojo de la Alcaldía Municipal, con la participación de autoridades locales, representantes diplomáticos y líderes del ecosistema emprendedor.
“AWE es más que un programa de negocios; es una oportunidad para transformar realidades, abrir puertas y fortalecer sus comunidades. Durante los próximos meses, las participantes recibirán capacitación, mentorías y herramientas para fortalecer sus negocios, además de apoyo de una red de mujeres que comparten sus mismas aspiraciones,” afirmó Joshua Fischel, Agregado Cultural de la Embajada de Estados Unidos, durante el acto de inauguración.
La implementación de AWE en Tiahuanacu es posible gracias a la alianza entre la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, la Fundación Emprender Futuro y la Unidad Académica Campesina (UAC) Tiahuanacu, institución que será sede del proceso formativo y el Gobierno Autonómo Municipal de Tiahuanacu.
Durante cuatro meses, las participantes recibirán formación en gestión empresarial, liderazgo, innovación y herramientas prácticas para potenciar sus negocios. Además, tendrán acceso a mentorías y podrán participar en el Pitch Competition por capital semilla.
“Allí donde hay una mujer con una idea, hay futuro. Nos llena de orgullo llegar hasta Tiahuanacu para apoyar los sueños de mujeres emprendedoras y talentosas, quienes, a través del conocimiento, podrán transformar sus proyectos y contribuir al desarrollo de sus familias y su entorno”, señaló Allison Silva, directora ejecutiva de la Fundación Emprender Futuro.
Con ello, AWE Bolivia refuerza su misión de democratizar el acceso a oportunidades económicas y formativas para mujeres en contextos rurales, con fuerte potencial de desarrollo local.
Desde su creación en 2021, AWE Bolivia ha beneficiado a más de 780 mujeres en los nueve departamentos del país. Su llegada a Tiahuanacu refuerza una visión descentralizada del emprendimiento, donde la identidad cultural, el fortalecimiento económico y el desarrollo regional caminan juntos.
Allison Silva, directora de la Fundación Emprender Futuro junto a emprendedora de textiles