A agosto, base empresarial del país llega a 394.000 unidades económicas
Bolivia Emprende /
Septiembre 23, 2025
Compartir en:
Según el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural se trata del mayor crecimiento de los últimos años.
La base empresarial de Bolivia registra, hasta agosto de este año, más de 394.000 unidades económicas, informó este sábado el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.
Según un reporte institucional, se trata de la mayor expansión en la base empresarial boliviana durante los últimos años.
Los datos del Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) indican que la base empresarial vigente se multiplicó en las últimas dos décadas, pasando de 64.633 empresas registradas en 2005 a 394.658 en agosto de este año.
El informe resalta que el dinamismo también se evidencia en la industria manufacturera, que creció de 37.140 unidades en 2021 a 40.845 en agosto de 2025. Además, resaltan ramas como la elaboración de alimentos, textiles, impresión y confección de prendas de vestir.
Uno de los aspectos más destacados del crecimiento empresarial es la mayor participación de mujeres y jóvenes. Del total de empresas registradas, 127.146 están lideradas por mujeres y 15.527 por jóvenes, lo que refleja un proceso creciente de inclusión y renovación generacional en el sector.
Fuente: SEPREC
Solo en los primeros ocho meses de 2025, se registraron 10.641 nuevas empresas, siendo Santa Cruz, La Paz y Cochabamba los departamentos que lideran este dinamismo empresarial.
Fuente: SEPREC
En cuanto a las formas jurídicas más utilizadas entre enero y agosto de 2025, las empresas unipersonales continúan siendo la opción preferida, con 7.902 registros en los primeros ocho meses de 2025. Las sociedades de responsabilidad limitada (SRL) alcanzaron 2.649 inscripciones, mientras que las sociedades anónimas registraron 68 en el mismo periodo.
Fuente: SEPREC
Los sectores más dinámicos fueron comercio y reparación de vehículos, transporte y almacenamiento, y construcción. A su vez, se evidenció un crecimiento significativo en servicios profesionales y técnicos, industria manufacturera, y actividades de alojamiento y gastronomía, lo que denota una diversificación progresiva del tejido económico nacional.