24 firmas apuestan por inversiones verdes, la visión de género, inclusión e innovación

VISIÓN 360 / Diciembre 02, 2024

Compartir en:

Fuente: CNIUn total de 24 industrias de diferentes ramos apuestan por inversiones verdes, la visión de género, la inclusión e innovación tecnológica y este año fueron reconocidas por la Cámara Nacional de Industrias (CNI), InfoRSE y la Unión Europea.

Las empresas bolivianas recibieron  el galardón Industrias con Impacto  por haber demostrado un firme compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la inclusión.

Esta iniciativa tiene como objetivo visibilizar las mejores prácticas industriales que generan un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, inspirando a más empresas a adoptar modelos responsables y sostenibles.

Las cifras de este primer reconocimiento permiten ver que las acciones de sostenibilidad y responsabilidad social que realizan los negocios, en un 45% están relacionadas con la inversión verde, pensando en contribuir al cuidado del planeta, en un 31% incluyen la visión de género e inclusión y en un 24% se enlazan con la innovación y la tecnología.

Todas demostraron este año su esfuerzo en realizar buenas prácticas con lineamientos de sostenibilidad en beneficio de la sociedad, la innovación tecnológica y el medioambiente.

Las empresas premiadas

Fuente: CNILas empresas e instituciones galardonadas fueron Alicorp, Banco BISA, CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, Diaconía IFD, Cervecería Boliviana Nacional, Banco Pyme EcoFuturo, Embol SA, Banco Económico. Empacar, Banco FIE, Sofía Ltda. y la Fundación Banco Mercantil Santa Cruz.

También el Grupo Minero Sinchi Wayra, Banco Nacional de Bolivia, Hotel Mitru Sur, Banco Unión, Itacamba Cemento SA, Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), Laboratorios Bagó de Bolivia, Minera San Cristóbal, Nacional Seguros, EnerGea, Huawei y Japan Tobacco International.

Sostenibilidad, innovación y buenas prácticas

Los representantes de las 24 empresas recibieron una estatuilla, la misma que se adhiere a la sostenibilidad y cuidado del medioambiente, puesto que para su fabricación se utilizaron ampollas de vidrio recuperadas de centros de salud. Esta es una iniciativa de Responsabilidad Social Empresarial de Laboratorios Bagó y la empresa Energéa en el contexto de la economía circular.

El acontecimiento se realizó en el Hotel Mitru Sur de la ciudad de La Paz. Durante la gala, el primer vicepresidente de la CNI, Gonzalo Morales aseguró que esa organización tiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad y que visibilizar las acciones que están llevando adelante las empresas y reconocerlas por ese esfuerzo, es parte del objetivo de entrega de este galardón.

“Para la Cámara Nacional de Industria muy relevante la instauración de este galardón que nos permite reconocer la visión y esfuerzo empresarial que están dando pasos muy importantes para contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, de la equidad e inclusión de género y del planeta”, señaló Morales.

Walter Mur, Consejero de Prensa de la Delegación de la Unión Europea en Bolivia, felicitó la iniciativa de galardonar a las empresas que están realizando buenas prácticas empresariales con un enfoque en el compromiso social y la sostenibilidad.

“La Unión Europea agradece las iniciativas que ejecutan buenas prácticas y entienden que su desarrollo está íntimamente ligado al desarrollo de la sociedad. Así lo entendemos aquí. Por ello hemos trabajado este año junto a la Cámara Nacional de Industrias e  infoRSE para que esta actividad genere un reconocimiento público a los galardonados”, resaltó.

Jannett Oporto, directora de InfoRSE indicó que los proyectos y programas inscritos  y que se seleccionaron para el galardón Industrias con Impacto, tienen un fuerte compromiso de inversión para generar un impacto positivo en los ámbitos del medioambiente, la sociedad, la tecnología y la innovación.

Comentar