Guía de registro de empresas a la Gestora

Bolivia Emprende / Octubre 07, 2014

Compartir en:

[Actualizado a mayo del 2023]

La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo (GESTORA), fue creada en el marco de la promulgación de la Ley N° 065 de Pensiones el 10 de diciembre de 2010, como una Empresa Pública Nacional Estratégica, de derecho público, de duración indefinida, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con autonomía de gestión administrativa, financiera, legal y técnica, con jurisdicción, competencia y estructura de alcance nacional; siendo su objeto institucional, la administración y representación de los Fondos del Sistema Integral de Pensiones, gestión de prestaciones, beneficios y otros pagos correspondiente al Sistema Integral de Pensiones.

Desde el mes de mayo del 2022, la Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo entra en marcha completa. En cumplimiento al Decreto Supremo 4585, procederá a la recaudación total de los aportes de los trabajadores a los fondos de pensiones, en el régimen contributivo y semicontributivo.

Asimismo, desde el 15 de mayo se hará cargo de todos los trámites de jubilación. El pago de estas rentas estará bajo su tuición desde el 1 de junio.

Con el propósito de que los trabajadores de Bolivia accedan a pensiones justas y dignas para su bienestar, se presenta la guía de registro de empresas bolivianas pública y privadas.

Pero para empezar con la recaudación total de contribuciones al Sistema Integral de Pensiones (SIP), por medio de la Gestora, empleadores, trabajadores independientes y consultores deben realizar su registro o actualización de sus datos.

Para ello se debe seguir los siguientes pasos:

Cómo obtener la credencial de empleador

1. Todos los empleadores a escala nacional deben habilitar su usuario operador y obtener sus credenciales, esto equivale a un número PIN para el ingreso al sistema. Para ello debe ingresar al portal web de la Gestora (www.gestora.bo) y hacer click en la pestaña Oficina Virtual.

2. Se desplegará una nueva ventana en la que debe elegir la opción Empleador e ir al botón “Regístrese aquí”. El sistema le pedirá elegir el tipo de empleador entre: privado con NIT, privado SUP, público GOB y cooperativista minero RCM.

4. Cuando haya elegido el tipo, se generará un formulario en el que le pedirán datos de su empresa, como NIT, matrícula de comercio, contacto, etc. También deberá dar datos del representante legal o del usuario operador, dependiendo de si es una empresa unipersonal o jurídica. Tenga a mano la documentación en PDF, pues deberá adjuntarla.

5. Luego de este paso, al correo electrónico del representante legal o del usuario operador llegará un código de confirmación. Con el dato pase por única vez a las oficinas de la Gestora, donde le habilitarán las credenciales de su usuario operador.

¿Cómo registrar a tus trabajadores dependientes?

1. Para el aporte mensual deberá ingresar a la oficina virtual del portal web de la Gestora y llenar el Formulario de Pago de Contribuciones (FPC). Éste le solicitará los datos de los trabajadores y luego le dará opciones para realizar el pago mediante canales electrónicos, como transferencias en línea, pagos con tarjeta o con código QR. También puede pasar por las oficinas de las instituciones financieras habilitadas para el caso.

2. Si el empleador no hizo el registro, el trabajador también puede hacerlo y habilitar su cuenta en las oficinas de la Gestora. Sólo necesita presentar su cédula de identidad. Mediante la cuenta podrá acceder a los extractos de sus cotizaciones.

Pago a independientes

Si eres trabajador independiente, sólo necesitas tu carnet de identidad. Puedes registrarte por medio de la oficina virtual o en oficinas de la Gestora Pública.

Si usas la página web, debes ingresar a la pestaña para asegurados y llenar el formulario de registro. El sistema le habilitará los canales electrónicos para el pago, aunque también puede hacerlo en las ventanillas de las entidades autorizadas.

Puede pasar por las oficinas de la Gestora para que se le asigne su número CUA.

Mayores informes

Dirección

Calle Reyes Ortiz,Edificio Gundlach – Torre Oeste

Línea Gratuita Gestora o Sistema Integral de Pensiones

800-10-1610

Comentarios

Primitivo Añaguaya Apaza / abril 8, 2018

como afiliarse en afp futuro para un comercio unipersonal

Bolivia Emprende / abril 19, 2018

Estimado Primitivo,

Puede seguir la Guía de Registros a AFPs:

https://boliviaemprende.com/guias/guia-de-registro-de-empresas-las-afps

Saludos cordiales!

Karen Quispe / abril 17, 2018

La pagina es excelente.

Marco / mayo 7, 2018

Cual es la diferencia entre Futuro y Prevision? como saber cual elegir?

Bolivia Emprende / mayo 14, 2018

Estimado Marco,

Hoy en día usted puede elegir el registro en cualquiera de las dos instituciones. Ambas instituciones realizan el mismo trabajo.

Saludos cordiales.

Gleidy Herrera Justiniano / febrero 26, 2019

Qué es el AFP’s

Bolivia Emprende / febrero 28, 2019

Estimada Gleidy,

En Bolivia, las AFPs son Administradoras de Fondos de Pensiones, su labor es gestionar los aportes de los trabajadores para su jubilación. En Bolivia hay 2: Futuro de Bolivia y BBVA Previsión.

Saludos.

Comentar