Negocios
Guía de registro y acreditación de unidades productivas de Bolivia
Pro Bolivia /
Octubre 01, 2014
[Actualizado a julio 2021]
Acerca de ProBolivia
Entidad pública desconcentrada, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, destinada a impulsar el cambio de la matriz productiva nacional a través del incremento de la agregación de valor a la producción primaria, transformación tecnológica, alza de la productividad, diversificación productiva y mayor generación de excedentes e ingresos en la producción artesanal, agroindustrial, manufacturera e industrial, participando en la creación, consolidación, modernización y tecnificación de los emprendimientos productivos bolivianos del conjunto de las unidades productivas urbanas y rurales del País.
Cuenta entre sus competencias la de registrar y acreditar a las unidades productivas y evaluar las demandas y potencialidades de las unidades productivas del País.
¿Qué es el registro y acreditación de unidades productivas?
Es el acto administrativo por el cual PRO-BOLIVIA, mediante la emisión de un certificado establece que la Unidad Productiva ha cumplido con los requisitos determinados en el reglamento de Registro y Acreditación.
¿Quiénes pueden registrarse?
Cualquier Micro, Pequeña, Mediana y Grandes Empresas, Asociaciones de pequeños productores Urbanos y Rurales, Organizaciones Económicas Campesinas y Otras de características similares que produzcan, fabriquen y/o agreguen un valor a un bien en el interior del país.
Acceso al Trámite
- Ingresar a: https://empresadigital.gob.bo/#/login
- Debe autenticarse ingresando los datos de su tarjeta MASI: NIT, Usuario y Contraseña y dar clic en «Ingresar»
- En la pantalla inicial dar clic en el Componente Habilitación Entidad y sobre la Entidad habilitada dar clic al ícono (+), donde se le desplegará el trámite “ProBolivia: Registro y Acreditación Nacional”
- Si ya realizó su trámite “ProBolivia: Registro y Acreditación Nacional”, se le desplegará los siguientes trámites: ProBolivia: Renovación del Registro
Requisitos Previos y Costo
El único requisito para realizar el registro en ProBolivia es habilitar la empresa en la plataforma.
La habilitación de la unidad productiva, artesano, proveedor a unidad productiva o Instituciones y Consultores Individuales de Capacitación del Sector Productivo (ICAP) no tiene costo.
El costo del Registro en ProBolivia varía de acuerdo al registro que se quiera realizar:
- Unidad Productiva
- Micro Empresa: 45 Bs.
- Pequeña Empresa: 45 Bs.
- Mediana Empresa: 90 Bs.
- Gran Empresa: 180 Bs.
- Artesano: 100 Bs.
- Proveedor de Unidad Productiva:
- Unipersonales: 200 Bs.
- Sociedad de Responsabilidad Limitada y Sociedad en Comandita Simple: 400 Bs.
- Sociedad Anónima, Sociedad Mixta y Sociedad COnstituida en el Extranjero: 500 Bs.
- ICAP:
- Personas Naturales: 300 Bs.
- Personas Jurídicas: 500 Bs.Pasos para Realizar la Solicitud
Pasos para Realizar la Solicitud
Unidades Productivas
- Para iniciar el llenado del Formulario de Solicitud, deberá seleccionar: Registrar una Unidad Productiva, Artesanos, Proveedores a Unidades Productivas o ICAP´s.
- Para el Tipo de Registro seleccionar “Unidad Productiva”. Hacer clic en el botón “Guardar Documento” y “Enviar Documento”
- Aparecerá el siguiente mensaje en su pantalla, deberá hacer clic en ACEPTAR para poder pasar a la siguiente etapa de su trámite la cual es la “Recuperación Datos Empresa”.
- En el formulario los campos de datos de la empresa,dirección y datos del representante legal se encuentran llenados de forma automática.
- Dentro de Actividad Económica se deberá llenar los campos con la información correspondiente a la “Actividad Primaria” y la “Actividad secundaria”.
- Se deberá llenar el campo de “Recursos Humanos”, podrá desplegar en la barra de “Género” y poder seleccionar según corresponda, a continuación llenar los espacios con la información correspondiente, y hacer clic en el botón «procesar» para poder procesar la información.
- En el campo de Activos Productivos deberá llenar con la información necesaria, para poder agregar más campos de llenado de Activos productivos deberá hacer clic en “agregar”.
- Se deberá llenar el campo de Información Financiera con la información requerida.
- Para finalizar esta etapa deberá hacer clic en el botón “Guardar Documento” y “Enviar Documento”
- Aparecerá un mensaje en su pantalla para poder pasar a la siguiente etapa de su trámite el cual deberá hacer clic en ACEPTAR.
- Posterior al paso de Revisión por parte del técnico si el formulario se encuentra observado, se notificará en la pestaña “Pendientes”.
- Dentro del formulario se mostrará un cuadro resaltado de rojo el cual contendrá la o las observaciones por parte del Técnico que deben ser subsanadas por parte del usuario.
- Una vez subsanadas las observaciones haga clic en el botón “Enviar Documento” para pasar al siguiente paso.
- Posterior a la Revisión del Técnico y habiendo Aprobado el documento, se le habilitará al usuario el pago del trámite mediante la interacción con el Banco Unión S.A.
- Se deberán llenar los campos con la información requerida.
- Hacer clic en para que se pueda genera el Código de Pago de Trámites.
- Se generará un Código de Pago de Trámites.
- Hacer clic en “Enviar” para pasar a la siguiente etapa.
- Una vez que haya hecho el pago correspondiente del CPT haga clic en “Enviar” para que se genere el certificado de registro.
- Finalizando el trámite, se le notificará que el Registro fue exitoso , y que deberá ingresar a su correo electrónico para descargar su certificado.
Artesanos
- Para iniciar el llenado del Formulario de Solicitud, deberá seleccionar: Registrar una Unidad Productiva, Artesanos, Proveedores a Unidades Productivas o ICAP´s.
- Para el Tipo de Registro seleccionar “Artesano”.
- Hacer clic en el botón “Guardar Documento” y “Enviar Documento”
- Aparecerá el siguiente mensaje en su pantalla, deberá hacer clic en ACEPTAR para poder pasar a la siguiente etapa de su trámite la cual es la “Recuperación Datos Empresa”.
- En el formulario los campos de datos de la empresa, dirección y datos del representante legal se encuentran llenados de forma automática.
- Dentro de Actividad Económica se deberá llenar los campos con la información correspondiente a la “Actividad Primaria” y la “Actividad secundaria”.
- Se deberá llenar el campo de “Recursos Humanos” , podrá desplegar en la barra de “Género” y poder seleccionar según corresponda, a continuación llenar los espacios con la información correspondiente, y hacer clic en el botón «procesar» para poder procesar la información.
- En el campo de Instrumentos de Trabajo debe colocar la información indicada, para poder agregar más campos de llenado de Instrumentos de Trabajo deberá hacer clic en “agregar”.
- A continuación llene el campo de Información Financiera.
- Aparecerá un mensaje en su pantalla para poder pasar a la siguiente etapa de su trámite el cual deberá hacer clic en ACEPTAR.
- Posterior al paso de Revisión por parte del técnico si el formulario se encuentra observado, se notificará en la pestaña “Pendientes”.
- Dentro del formulario se mostrará un cuadro resaltado de rojo el cual contendrá la o las observaciones por parte del Técnico que deben ser subsanadas por parte del usuario.
- Una vez subsanadas las observaciones haga clic en el botón “Enviar Documento” para pasar al siguiente paso.
- Posterior a la Revisión del Técnico y habiendo Aprobado el documento, se le habilitará al usuario el pago del trámite mediante la interacción con el Banco Unión S.A.
- Se deberán llenar los campos con la información requerida.
- Hacer clic en para que se pueda genera el Código de Pago de Trámites.
- Se generará un Código de Pago de Trámites.
- Hacer clic en “Enviar” para pasar a la siguiente etapa.
- Una vez que haya hecho el pago correspondiente del CPT haga clic en “Enviar” para que se genere el certificado de registro.
- Finalizando el trámite, se le notificará que el Registro fue Exitoso , y que deberá ingresar a su correo electrónico para descargar su certificado.
Proveedor de Unidad Productiva
- Para iniciar el llenado del Formulario de Solicitud, deberá seleccionar: Registrar una Unidad Productiva, Artesanos, Proveedores a Unidades Productivas o ICAP´s.
- Para el Tipo de Registro seleccionar “Proveedores de Unidades Productivas”. Hacer clic en el botón “Guardar Documento” y “Enviar Documento”
- Aparecerá el siguiente mensaje en su pantalla, deberá hacer clic en ACEPTAR para poder pasar a la siguiente etapa de su trámite la cual es la “Recuperación Datos Empresa”
- En el formulario los campos de datos de la empresa,dirección y datos del representante legal se encuentran llenados de forma automática.
- Dentro de Actividad Económica se deberá llenar los campos con la información correspondiente a la “Actividad Primaria” y la “Actividad secundaria”.
- Se deberá llenar el campo de Información Financiera con la información requerida.
- Para finalizar esta etapa deberá hacer clic en el botón “Guardar Documento” y “Enviar Documento”
- Aparecerá un mensaje en su pantalla para poder pasar a la siguiente etapa de su trámite el cual donde deberá hacer clic en ACEPTAR.
- Posterior al paso de Revisión por parte del técnico si el formulario se encuentra observado, se notificará en la pestaña “Pendientes”.
- Dentro del formulario se mostrará un cuadro resaltado de rojo el cual contendrá la o las observaciones por parte del Técnico que deben ser subsanadas por parte del usuario.
- Una vez subsanadas las observaciones haga clic en el botón “Enviar Documento” para pasar al siguiente paso.
- Posterior a la Revisión del Técnico y habiendo Aprobado el documento, se le habilitará al usuario el pago del trámite mediante la interacción con el Banco Unión S.A.
- Se deberán llenar los campos con la información requerida.
- Hacer clic en para que se pueda genera el Código de Pago de Trámites.
- Se generará un Código de Pago de Trámites.
- Hacer clic en “Enviar” para pasar a la siguiente etapa.
- Una vez que haya hecho el pago correspondiente del CPT haga clic en “Enviar” para que se genere el certificado de registro.
- Finalizando el trámite, se le notificará que el Registro fue Exitoso , y que deberá ingresar a su correo electrónico para descargar su certificado.
ICAP
- Para iniciar el llenado del Formulario de Solicitud, deberá seleccionar: Registrar una Unidad Productiva, Artesanos, Proveedores a Unidades Productivas o ICAP´s.
- Para el Tipo de Registro seleccionar “ICAP”.
- Hacer clic en el botón “Guardar Documento” y “Enviar Documento”
- Aparecerá el siguiente mensaje en su pantalla, deberá hacer clic en ACEPTAR para poder pasar a la siguiente etapa de su trámite la cual es la “Recuperación Datos Empresa”.
- En el formulario los campos de datos de la empresa,dirección y datos del representante legal se encuentran llenados de forma automática.
- Dentro de Actividad Económica se deberá llenar los campos con la información correspondiente a la “Actividad Primaria” y la “Actividad secundaria”.
- El usuario deberá seleccionar qué departamentos cubren los servicios que provee.
- Se deberá llenar los espacios de servicio principal y secundario, posteriormente deberá hacer clic en el botón “Guardar Documento” y “Enviar Documento”.
- Para finalizar esta etapa deberá hacer clic en el botón “Guardar Documento” y “Enviar Documento”.
- Aparecerá un mensaje en su pantalla para poder pasar a la siguiente etapa de su trámite el cual deberá hacer clic en ACEPTAR.
- Posterior al paso de Revisión por parte del técnico si el formulario se encuentra observado, se notificará en la pestaña “Pendientes”.
- Dentro del formulario se mostrará un cuadro resaltado de rojo el cual contendrá la o las observaciones por parte del Técnico que deben ser subsanadas por parte del usuario.
- Una vez subsanadas las observaciones haga clic en el botón “Enviar Documento” para pasar al siguiente paso.
- Posterior a la Revisión del Técnico y habiendo Aprobado el documento, se le habilitará al usuario el pago del trámite mediante la interacción con el Banco Unión S.A.
- Se deberán llenar los campos con la información requerida.
- Hacer clic en para que se pueda genera el Código de Pago de Trámites.
- Se generará un Código de Pago de Trámites.
- Hacer clic en “Enviar” para pasar a la siguiente etapa.
- Una vez que haya hecho el pago correspondiente del CPT haga clic en “Enviar” para que se genere el certificado de registro.
- Finalizando el trámite, se le notificará que el Registro fue Exitoso , y que deberá ingresar a su correo electrónico para descargar su certificado.
Beneficios
- Se aplicará un margen de preferencia del 20% al precio ofertado para las MYPES.
- Acceder a los programas generados por los programas de PROLECHE y PROMYPE.
- Acceder al trámite de costo bruto por producto.
- Servicios de información virtual.
Descargar el Manual de Usuario Registro y Acreditación Nacional de PROBOLIVIA
Descargar el Manual de Usuario Registro y Acreditación Nacional de PROBOLIVIA
Mayor información
Teléfonos
- Cochabamba: (591) 4-4223561
- Chuquisaca: (591) 4-6450047
- El Alto: (591) 71554223
- La Paz: (591) 2-2146687
- Oruro: (591) 2-5280216
- Potosí: (591) 71827970
- Línea gratuita: 800101660
Dirección
- La Paz: Av. Camacho esq. Bueno Edificio Ex-REFO # 1488, 4to piso
- El Alto: Av. Hernani final esq. Matos Zona Villa Tunari- FAB
- Cochabamba: C. Juan Mendoza entre Av. Los Ángeles y Mariano Guzmán, Zona Valle Hermoso – Villa Venezuela
- Potosí: Av. Las Banderas s/n Frente a la Nueva Terminal
- Tarija: Calle Ingavi #156 entre C. Colón y C. Suipacha, Edf. Coronado Piso 2.