En un mundo donde la tecnología redefine los negocios, más de 1000 emprendedores bolivianos participaron en la Jornada 24E: Inteligencia Artificial y Criptomonedas, organizada por la Fundación Emprender Futuro en alianza con el Banco de Crédito de Bolivia (BCP). El evento, realizado de forma virtual el miércoles 4 de junio, ofreció herramientas prácticas para transformar modelos de negocio tradicionales en propuestas más ágiles, digitales y competitivas.
Durante la jornada se brindó herramientas de inteligencia artificial (IA) como el chat GPT y CANVA para automatizar tareas y realizar planificación estratégica. Además, se introdujo el uso de criptomonedas —en particular el USDT (Tether), una moneda digital como alternativa para pagos internacionales.
“El 70% de los emprendedores que integran IA en sus negocios logran ahorrar tiempo y reducir costos. Nuestra misión es democratizar el acceso a este tipo de conocimiento y que los emprendedores puedan aplicarlo para aumentar la productividad de sus negocios”, destacó Allison Silva, directora de la Fundación Emprender Futuro.
La sesión también incluyó un panel de expertos quienes brindaron las oportunidades de negocios en el actual contexto desafiante del país. Así también, empresarios bolivianos compartieron sus historias de éxito y recomendaciones para los emprendedores. Como cierre, los asistentes accederan a una plataforma de contenidos exclusivos con guías paso a paso y plantillas para aplicar lo aprendido.
Con más de 22.000 emprendedores capacitados a nivel nacional, la Fundación Emprender Futuro consolida su rol como un actor clave en la educación empresarial digital en Bolivia.
La Jornada 24E se realiza una vez al año y está abierta a todos los emprendedores del país.
En esta versión también se contó con el apoyo de la Cámara Hotelera de La Paz, y el Gobierno Municipal de La Paz.