

Ana Paola González, fundadora de 7FamiliasDairy
El emprendimiento comenzó en mayo de 2019, cuando mi esposo y yo nos mudamos a una tierra que compramos en las afueras del pueblo de San José de Chiquitos. Al principio, no teníamos experiencia en la producción de lácteos. Nos aventuramos a ordeñar y vender la leche cruda, pero pronto nos dimos cuenta de que podíamos hacer mucho más con ella. Ahí nació la pasión por el arte de hacer quesos, de trabajar con la leche de manera natural y respetuosa con el ecosistema de nuestro campo.
Aunque al principio no teníamos conocimientos, el amor por lo que hacíamos nos impulsó a seguir adelante. Nos dimos cuenta de que la leche cruda, sin alterarla, tenía un potencial increíble para producir quesos únicos. La naturalidad de los procesos y la conexión con el entorno fue lo que nos motivó a adentrarnos en este mundo. Fue un proceso de aprendizaje constante, pero también una gran satisfacción personal y profesional.
El nombre tiene un significado profundo. En el mundo existen más de 4000 tipos de quesos, que se agrupan en siete familias. Estas son: queso fresco, queso láctico, queso enmohecido, queso lavado, queso prensado no cocido, queso prensado cocido y queso azul. El número 7 es considerado perfecto y, además, «familias» refleja el enfoque del trabajo: lo hacemos con mi familia en el campo, respetando la naturaleza y con la esperanza de algún día enseñar a otras siete familias para que se dediquen a la elaboración de quesos de estas siete familias.
Cada uno de los quesos que producimos tiene su particularidad, pero los más solicitados son el queso cottage y el yogurt griego. Son productos versátiles que tienen una gran acogida. Sin embargo, si hablamos de quesos con carácter, el camembert, los quesos azules como el Stilton y el Gorgonzola, así como el Morbier y el Clothbound Cheddar, son los más apreciados, especialmente por nuestros clientes extranjeros.
Fue un proceso lleno de incertidumbre, especialmente al principio. Crecí en la ciudad, donde siempre se nos dijo que la leche debe ser pasteurizada. Sin embargo, en el campo queríamos trabajar con leche cruda, y no había mucha información sobre cómo hacerlo de manera segura. Comencé a investigar, leyendo libros sobre fermentación natural, y descubrí un mundo fascinante donde nuestros antepasados ya utilizaban la leche fresca para producir quesos. Fue un proceso de aprendizaje que me llevó a comprender cómo la leche, sin ser alterada, puede generar productos deliciosos.
¿A qué mercados está dirigido el emprendimiento?Principalmente, nuestros productos están dirigidos a personas adultas, tanto hombres como mujeres, que buscan un queso de calidad superior. Tenemos una fuerte acogida entre los extranjeros, especialmente aquellos que extrañan los quesos de su país. Sin embargo, también hemos notado que los nacionales que vivieron fuera del país valoran mucho nuestros productos, especialmente el queso cottage.
Uno de los mayores logros ha sido la maduración de los quesos de manera natural, respetando el ecosistema de nuestro campo. San José de Chiquitos es una región seca, pero hemos logrado trabajar con los microorganismos locales para desarrollar quesos de excelente calidad sin químicos ni conservantes. Además, hemos establecido contacto con un centro de especialización en España, con quienes comenzaremos un proyecto para impulsar la producción lechera en la región de la Chiquitania.
Nuestra misión es producir y comercializar productos lácteos de alta calidad, utilizando nuestro campo de manera ética y responsable. Queremos devolver a la comunidad la leche cruda, respetando todo el proceso de transformación y asegurando que nuestros productos no contengan químicos ni conservantes. A largo plazo, nuestra visión es fortalecer la capacidad de los productores lecheros de la región y de Bolivia, para que puedan ofrecer productos lácteos premium que no dependan de las importaciones internacionales.
¿Cuáles son los planes a mediano y largo plazo para 7FamiliasDairy?A corto plazo, planeamos utilizar una cava natural que construimos para madurar nuestros quesos y poner en marcha un laboratorio de leche cruda. También queremos abrir una escuela de la leche en nuestro campo, donde no solo se estudie la leche, sino todo el proceso, desde la alimentación de los animales hasta la higiene. A largo plazo, queremos abrir tiendas donde podamos vender los productos de otros productores que se capaciten en nuestra escuela, asegurando así que la calidad y el conocimiento se sigan transmitiendo.
Actualmente somos cuatro personas en el equipo:

Los propietarios de 7FamiliasDairy, Ana y William Kehler
Hazlo. Si tienes pasión y fe, la perseverancia viene sola. Aunque el camino no siempre es fácil, nunca dejes de aprender y adaptarte. Cada día es una lección. No tengas miedo de cometer errores, ya que cada paso hacia adelante te enseña algo nuevo. Como dice el versículo en la Biblia, «Dios no te dio un espíritu de cobardía, sino de poder, amor y dominio propio» (2 Timoteo 1:7).
Me gusta la versión en inglés de Salmos 27:13: “I remain confident of this: I will see the goodness of the LORD in my land, my family, and families.” Creo que mi emprendimiento refleja mi deseo de bendecir mi tierra, mi familia y a las demás familias que se beneficien de nuestros productos.
7FamiliasDairy es un ejemplo claro de cómo la pasión, el respeto por la naturaleza y el amor por lo que se hace pueden transformar un simple emprendimiento en una empresa que no solo se preocupa por producir, sino por educar y compartir el conocimiento con las generaciones venideras. Con la mirada fija en el futuro, Ana Paola González y su equipo siguen trabajando para llevar la cultura quesera de Bolivia al mundo, mientras mantienen intactos los valores de su familia y su tierra.
Instagram: 7familiasdairy
Correo electrónico: [email protected]