Día de la Madre: ¿Cómo fortalecer a las mujeres que contribuyen al crecimiento de Bolivia desde sus negocios?

Bolivia Emprende / Mayo 27, 2025

Compartir en:

En Bolivia, ser mujer y emprendedora es un acto de valentía, resiliencia y visión. En el marco del Día de la Madre, es fundamental reconocer el rol clave que desempeñan miles de madres y mujeres emprendedoras que, desde sus hogares, talleres, mercados y espacios digitales, impulsan la economía local, sostienen a sus familias y transforman realidades.

¿Por qué es importante fomentar el emprendimiento en las mujeres?

A nivel global, el emprendimiento desarrollado por mujeres no solo es una vía para generar recursos económicos, sino también una estrategia comprobada para reducir la pobreza, promover la igualdad entre hombres y mujeres y dinamizar las economías. Según el informe del Banco Mundial (2023), cerrar la brecha de género en la participación económica podría incrementar el PIB global en un 26%.

En el caso de América Latina, un estudio de Cepal (2022) resalta que las mujeres emprendedoras generan empleo, innovan con enfoque comunitario y reinvierten hasta un 90% de sus ingresos en el bienestar de sus familias. Es decir, cuando una mujer emprende, toda una comunidad se beneficia.

¿Cuál es la realidad en Bolivia?

En Bolivia los emprendimientos dirigidos por mujeres juegan un importante papel en la economía. De acuerdo al informe del Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (SEPREC) de abril 2025, el 34% es decir 40.084 empresas de la base empresarial activa en Bolivia está conformada por unidades económicas lideradas por mujeres, lo que refleja su aporte significativo al desarrollo productivo del país.

Si bien hay avances aun falta mucho por hacer, las mujeres emprendedoras enfrentan varios desafíos como la falta de financiamiento para robustecer sus negocios, formación especializada para desarrollarse en sus rubros o redes de apoyo.

Las barreras más comunes que enfrentan las emprendedoras bolivianas son:

  • Falta de acceso a capital.
  • Brechas digitales y educativas.
  • Tiempos limitados por el cuidado del hogar y los hijos.
  • Escasa representación en espacios de decisión económica.

¿Cómo impulsar el desarrollo de las mujeres emprendedoras?

Para que las mujeres emprendan no solo por necesidad, sino con visión de crecimiento, es necesario:

1. Formación 

Programas de capacitación técnica, empresarial y tecnológica diseñados específicamente para mujeres. Estas formaciones deben integrar herramientas digitales, liderazgo y finanzas personales.

2. Redes de apoyo y mentoría

Conectar a mujeres emprendedoras con mentoras, aliadas, expertas y otras emprendedoras fortalece la confianza, genera colaboraciones y construye comunidad.

3. Acceso a financiamiento

Crear instrumentos financieros adaptados a las realidades de las mujeres, incluyendo microcréditos, fondos semilla y procesos menos burocráticos.

4. Conciliación trabajo-cuidado

Impulsar medidas que permitan a las mujeres equilibrar sus responsabilidades familiares y profesionales, como centros de cuidado infantil, horarios flexibles y trabajo remoto.

5. Visibilización y representación

Dar voz y visibilidad a las historias de éxito, luchas y logros de las mujeres emprendedoras inspira a otras y rompe estereotipos.

Iniciativas que transforman: Fundación Emprender Futuro

En Bolivia, existen organizaciones comprometidas con el desarrollo integral de las mujeres. La Fundación Emprender Futuro, a través de programas de desarrollo económico y tecnología, tales como:

  • Mujeres 360: Capacitación integral de mujeres jóvenes para el desarrollo de liderazgo y habilidades tecnológicas. 

  • AWE Bolivia (Academy for Women Entrepreneurs): Desarrollo empresarial de mujeres brindando capacitación, mentoría y acceso a capital semilla para fortalecer y hacer crecer sus negocios.

  • Taller 24E Plus: Formación integral con habilidades avanzadas para el crecimiento empresarial de mujeres.

Estas iniciativas han logrado que más de 1000 mujeres no solo inicien sus negocios, sino que los escalen, innoven y generen un efecto multiplicador en su entorno. Si quieres conocer más sobre las oportunidades en desarrollo económico y tecnológico que brinda la Fundación Emprender Futuro visítanos en Emprenderfuturo.org

Impulsar a las mujeres emprendedoras es apostar por un país más justo y próspero. En este Día de la Madre, celebremos a todas las mujeres que, entre cuidados, desafíos y sueños, construyen Bolivia con cada emprendimiento que lideran.

Porque cuando una mujer emprende, transforma su mundo y el de quienes la rodean.

Etiquetas: , ,

Comentar