El ecosistema de negocios sostenibles en Bolivia se encuentra en expansión, con empresas, iniciativas emprendedoras y asociaciones dedicadas a la sostenibilidad. Sin embargo, para que el crecimiento sea posible, se necesitan ciertas condiciones, como acceso a financiamiento a largo plazo que tenga en cuenta el impacto ambiental, además de la capacitación en habilidades verdes.
Los Negocios verdes en su mayoría tienen a ser microempresas, en el cual destacan los “Eco negocios”en el sector verde, en primer lugar destacan los impulsores de una economía sostenible y regenerativa, en segundo,las Soluciones Tecnológicas Ambientales.Completando el panorama están las Renovadoras Sostenibles y las Exploradoras Ambientales que contribuyen a enriquecer el ecosistema de negocios sostenibles.
La sostenibilidad financiera depende directamente de sus prácticas de regeneración, conservación y/o economía circular. No solo cumplen con normativas ambientales, sino que su propuesta de valor gira en torno a la innovación y la sostenibilidad integral.
Así indica el “Mapeo del Ecosistema Empresarial Verde”,coordinado por la Cámara Nacional de Industria, Comercio y Servicios de Santa Cruz (CAINCO) y financiado por la Comisión Europea.
Sobre Innova Verde
La iniciativa de Innova Verde se enmarca dentro del proyecto de “Emprende Verde Bolivia”, con el objetivo de promover la empleabilidad y emprendimiento de jóvenes, vinculándolos al sector empresarial en áreas relacionadas con la economía circular y el cambio climático en Bolivia.