Itacamba presenta su reporte “Construye Futuro”: su modelo de sostenibilidad con metas concretas para 2030

Los Tiempos / Noviembre 11, 2025

Compartir en:

En un encuentro con medios de comunicación, Itacamba Cemento S.A. presentó su modelo de sostenibilidad “Itacamba Construye Futuro”, una hoja de ruta que orienta su gestión hacia el año 2030 con metas concretas alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), reafirmando su compromiso con el desarrollo responsable, la ética empresarial y el bienestar de las comunidades.

Como parte de esta visión, la empresa boliviana ha publicado su octavo Reporte de Sostenibilidad 2024-2025, disponible en su sitio web oficial. Este informe detalla los principales resultados de la gestión en materia ambiental, social y de gobernanza, y ha sido reconocido por ICR – SustainAbility como uno de los tres reportes más destacados de Bolivia en esta gestión. 

El reconocimiento destaca el enfoque pionero de Itacamba en la aplicación de la doble materialidad, que integra los impactos de sostenibilidad bajo los estándares Global Reporting Initiative (GRI) y los impactos financieros conforme a los criterios IFRS NIIF S1. Con este logro, Itacamba se posiciona como una de las primeras empresas en Bolivia en adoptar esta metodología, reafirmando su liderazgo en transparencia y gestión responsable.

Modelo de gestión sostenible

El modelo “Itacamba Construye Futuro” busca incrementar el impacto positivo en áreas clave como la reducción de emisiones, el fortalecimiento de capacidades locales y la promoción de una cultura empresarial ética e inclusiva. La estrategia se basa en cinco ejes: rentabilidad a largo plazo y gestión bajo criterios ASG; salud, seguridad y derechos humanos; tecnologías limpias; transparencia en la cadena de suministro; e impacto positivo en las comunidades.

En el pilar ambiental, la empresa boliviana presentó avances significativos en innovación y reducción de huella de carbono. El Cemento Camba Estructural IM40, lanzado este año, evita la emisión de 32.000 toneladas de CO₂ anuales, lo que equivale a retirar 7.000 vehículos de circulación o plantar 217.000 árboles. Además, mediante el coprocesamiento de residuos, se transformaron 222,77 toneladas de desechos propios en combustible alternativo, en línea con los principios de la economía circular.

Fuente: Itacamba

Ámbito social y de gobernanza

En el ámbito social y de gobernanza, Itacamba alcanzó 1.789 días sin accidentes con pérdida de tiempo (CPT), fue reconocida en el ranking Great Place to Work Bolivia en el puesto 14 de su categoría, y logró un incremento de más del 3% en posiciones de liderazgo ocupadas por mujeres, formalizando su política de equidad de género en octubre. En cuanto a responsabilidad social empresarial, ejecutó 25 proyectos durante 2024-2025, beneficiando directamente a más de 9 mil personas en salud, educación y desarrollo productivo.

“La sostenibilidad no es una tendencia, sino la forma en que decidimos hacer empresa. Con nuestro modelo ‘Itacamba Construye Futuro’, buscamos materializar esta visión en resultados concretos, acciones que generen un impacto real y un legado de valor para Bolivia”, señaló Marcelo Morales, Gerente General de Itacamba.

Descarga de documentos

Itacamba invita a todos los actores del desarrollo, aliados estratégicos, clientes y público en general a conocer su octavo Reporte de Sostenibilidad 2024-2025, disponible en www.itacamba.com

Este documento refleja el compromiso de la empresa con una gestión transparente, responsable e innovadora, y representa un paso firme hacia la construcción de un futuro sostenible para el país.

Comentar