5 Claves de la Transformación Digital y la IA en la Implementación Empresarial

Bolivia Emprende / Noviembre 11, 2025

Compartir en:

En un entorno empresarial que cambia a gran velocidad, la transformación digital y la inteligencia artificial (IA) ya no son opciones, sino necesidades estratégicas. Las organizaciones que logran adaptarse a esta nueva realidad no solo mejoran su eficiencia, sino que también abren oportunidades de innovación, competitividad y crecimiento sostenible.

En ese marco, el Foro Tech LinkSpace 2025, evento virtual organizado por la Fundación Emprender Futuro y LinkSpace, con el apoyo de BancoSol y Funda-PRÓ, reunió a líderes, expertos y talentos emergentes de Bolivia y América Latina para abordar los temas de transformación digital, talento e inteligencia artificial.

El espacio se consolidó como un punto de encuentro clave para conocer las últimas tendencias tecnológicas de la región.

A continuación, compartimos los principales aprendizajes del panel “Claves de la transformación digital y la IA en la implementación”, presentado por René Silva, cofundador y CTO de Eressea Solutions, para seguir aprendiendo y aplicando en las organizaciones en esta era digital.

Conceptos Clave

Transformación Digital

Es el proceso mediante el cual las empresas integran tecnologías digitales en todas sus áreas para mejorar sus procesos, optimizar la gestión y generar valor para clientes y colaboradores.
Más que incorporar herramientas, implica un cambio profundo en la mentalidad y cultura organizacional, orientado a la innovación y la adaptación constante.

Inteligencia Artificial (IA)

La IA es la tecnología que permite a las máquinas aprender, analizar datos y tomar decisiones de manera autónoma o asistida.
Su aplicación va desde la automatización de tareas y el análisis predictivo, hasta la personalización de experiencias para los clientes. Cuando se combina con la transformación digital, potencia exponencialmente la eficiencia y la creatividad humana.

1. Romper los mitos, entender la realidad

Muchos creen que la transformación digital se logra solo comprando software, invirtiendo en IA o capacitando a l personal esperando cambios inmediatos.
La realidad es que ninguna herramienta se transforma por sí sola y las habilidades no se adquieren de la noche a la mañana: la transformación ocurre cuando las personas, los procesos y los datos trabajan con un propósito común.

Según informes del McKinsey company, el 70% de las organizaciones falla en sus procesos de transformación digital.

Según el World Economic Forum (2025), la IA, la automatización y el acceso digital serán las tecnologías más transformadoras para 2030, pero solo tendrán impacto si las empresas replantean su modelo de trabajo y gestión.

2. Implementar con propósito

Cada iniciativa digital debe tener un objetivo claro y un propósito estratégico, para ello es importante que las empresas u organizaciones planteen objetivos smart: Específico, Medible, Alcanzable, Relevante y con un Plazo definido.
La IA y la digitalización no deben implementarse por tendencia, sino como parte de una visión a largo plazo que genere valor real.
Adoptar metodologías integrales, como la Metodología Galápagos, ayuda a definir contexto, roles, tareas y un plan de integración enfocado en resultados medibles.

3. Datos y procesos: el nuevo motor del crecimiento

Los datos son el nuevo petróleo de la era digital.
Permiten identificar oportunidades, mejorar la experiencia del cliente y optimizar decisiones.
El reto está en gestionar los datos de forma estratégica, ética y segura, integrándolos en procesos bien definidos, es decir acciones u operaciones ordenadas y dirigidas a alcanzar un fin específico.

El 80% de las empresas que aplican análisis avanzado de datos logra un crecimiento sostenido de ingresos (Deloitte Insights, 2024).

4. Cultura y personas antes que tecnología

“Si queremos crecer, necesitamos cultura.”
El 82% de las organizaciones reconoce que la cultura es clave para el éxito digital, pero solo el 36% se siente preparada para gestionarla (Deloitte – Human Capital Trends, 2019).
Una cultura colaborativa, diversa, enraizada en los valores y competencias del negocio y sin miedo al error fomenta la innovación, la comunicación abierta y la toma de decisiones informadas.
La tecnología funciona sólo cuando las personas están listas para adoptarla y evolucionar con ella.

5. Liderazgo y visión estratégica

El cambio debe empezar desde la alta dirección.
Las gerencias deben establecer una dirección clara, promover los cambios culturales necesarios y medir resultados a través de KPIs y OKRs.

Los líderes digitales guían a sus equipos hacia una mentalidad ágil, impulsando la innovación y la colaboración entre áreas como tecnología, marketing, producto y finanzas.

Conclusión

La transformación digital y la inteligencia artificial son más que tecnologías: son procesos humanos, estratégicos y culturales.

Las organizaciones que invierten en liderazgo, cultura, datos y propósito están preparadas para navegar la incertidumbre y liderar el futuro digital de Bolivia y América Latina.

¿Te perdiste el Foro Tech LinkSpace 2025?

Si te interesa aprender más sobre transformación digital, inteligencia artificial y el futuro del trabajo en América Latina, accede a la grabación del Foro Tech de LinkSpace 2025: Ver el foro completo>>

Comentar