El Banco Central de Bolivia presenta su Informe de Estabilidad Financiera 2025

BCB / Octubre 13, 2025

Compartir en:

La Paz, julio de 2025. – El Banco Central de Bolivia (BCB) presentó su más reciente Informe de Estabilidad Financiera – Julio 2025, reafirmando su compromiso con la transparencia y con la preservación de uno de los pilares fundamentales del desarrollo económico y social del país: la estabilidad financiera.

El informe destaca que, pese a un escenario internacional marcado por tensiones geopolíticas, restricciones comerciales y financieras, y un contexto interno con presiones económicas, el sistema financiero boliviano demostró solidez, rentabilidad y adecuados niveles de solvencia.

Crecimiento de créditos

A pesar del desafiante entorno, el sistema financiero boliviano registró utilidades históricamente altas, impulsadas por la positiva dinámica de la cartera y el crecimiento sostenido de los depósitos. La cartera de créditos creció un 4%, destacando los microcréditos productivos y el financiamiento a sectores estratégicos como manufactura, comercio y agricultura. Aunque se observó una leve contracción en los depósitos en moneda extranjera, los depósitos en moneda nacional se mantuvieron sólidos, reflejando la confianza del público.

En cuanto a solvencia, el Coeficiente de Adecuación Patrimonial (CAP) alcanzó el 14,6%, con una fuerte participación de capital primario, en línea con los estándares internacionales, reafirmando la resiliencia del sistema financiero boliviano.

Respecto al riesgo de crédito, las medidas de reprogramación y refinanciamiento aplicadas por las entidades financieras permitieron aliviar la carga de los prestatarios y evitar un deterioro de la cartera, manteniendo un índice de mora comparable al promedio regional y consolidando a Bolivia entre los sistemas más sólidos de América Latina.

Avances en seguridad y masificación de los pagos electrónicos

Fuente: BCB

Con el propósito de fortalecer la confianza de los usuarios e impulsar el uso masivo de instrumentos electrónicos de pago (IEP), el BCB implementó nuevas disposiciones que refuerzan la seguridad, transparencia y accesibilidad de las transacciones digitales.

Se actualizaron los estándares de seguridad (ROMS) conforme a los avances tecnológicos, se uniformó la plantilla del código QR para cobros y servicios básicos, y se mejoraron los mecanismos antifraude en canales web y móviles. Además, se amplió el límite de operaciones “contactless”, se habilitaron billeteras digitales (E-Wallet) y se extendió la gratuidad de las transferencias electrónicas hasta Bs. 69.600, incentivando el uso cotidiano de pagos digitales.

Como resultado, los pagos electrónicos registraron un crecimiento superior al del efectivo en circulación, consolidando la digitalización financiera del país. Asimismo, con el QR BCB Bolivia, se promovió la interoperabilidad y el acceso a medios de pago digitales en entidades públicas y zonas rurales, fortaleciendo la inclusión financiera nacional.

Descarga de documentos

Descargue el Informe completo de Estabilidad Financiera del BCB aquí>>

Comentar