La Paz, septiembre de 2025. – El ecosistema tecnológico boliviano da un paso clave hacia su consolidación. La séptima versión del Mapeo TIC Bolivia 2025 revela que los emprendimientos de base tecnológica no solo se mantienen firmes frente a un contexto económico desafiante, sino que también cuentan, por primera vez, con un roadmap completo que reúne incubadoras, aceleradoras y fondos de inversión, herramientas esenciales para impulsar el crecimiento de las startups en el país.
El informe, presentado en La Paz, destaca la existencia de 155 startups activas, lo que refleja una etapa de maduración luego del auge emprendedor registrado tras la pandemia. Además, muestra un viraje hacia modelos orientados al cliente final (61% B2C), con mayor desarrollo en verticales como SaaS (23%), Fintech y eCommerce (19% cada uno).
Geográficamente, el ecosistema mantiene su concentración en el eje troncal del país, con Santa Cruz (41.94%) y La Paz (38.06%) albergando a la gran mayoría de los emprendimientos.
“El ecosistema digital de Bolivia está en un punto de inflexión. El Mapeo TIC no solo refleja la madurez de nuestras instituciones y la consolidación de startups con miras de expansión a escala global, sino que también estamos construyendo una estrategia para el futuro. Creemos firmemente que la colaboración es la única vía para enfrentar los desafíos de la transformación digital y la inteligencia artificial. Este documento es nuestra hoja de ruta para construir juntos una Bolivia más innovadora y competitiva”, asegura Allison Silva, directora de la Fundación Emprender Futuro.
Fuente: MAPEO TIC 2025
Presentación del Mapeo del Ecosistema de Tecnología Digital
Por su parte, Rolando Sahonero, director de programas de FUNDA-PRÓ, subrayó el esfuerzo de los jóvenes para el desarrollo de startups
«El ecosistema tecnológico boliviano ha sido capaz de generar más de 500 startups en los últimos siete años. Es un esfuerzo muy importante de jóvenes motivados y de actores de apoyo del sector privado”, comenta Rolando Sahonero, director de programas de FUNDA-PRÓ.
El estudio también identifica oportunidades y desafíos: mientras se celebra la aprobación de la Ley Fintech y la creación de un fondo de inversión del Banco de Desarrollo Productivo, persiste la brecha digital rural-urbana, que limita la expansión tecnológica en regiones con menor conectividad.
El Mapeo TIC Bolivia 2025 es resultado del trabajo conjunto de la Fundación Emprender Futuro, Fundación para la Producción (FUNDA-PRÓ), Fundación Solydes, BIM Ltda, Conexión y la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”-Sede La Paz.
Descarga el Mapeo TIC Bolivia 2025 en: https://mapeoticbolivia.org