40 emprendedoras de Potosí iniciaron un proceso de formación empresarial con AWE Bolivia
Con una mirada puesta en el crecimiento económico y el fortalecimiento femenino, 40 mujeres emprendedoras de Potosí dieron inicio a la segunda versión de la Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE Bolivia), un programa que busca transformar ideas en negocios sostenidos mediante formación, mentoría y acceso a redes empresariales.
El evento inaugural, realizado este viernes en la ciudad de Potosí, contó con la participación del agregado cultural de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, Joshua Fischel, quien destacó el potencial transformador del programa:
Agregado cultural de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, Joshua Fischel inauguró el evento
“Están a punto de embarcarse en un viaje transformador. No solo adquirirán herramientas empresariales esenciales, sino también formarán conexiones duraderas con otras mujeres que comparten su visión y pasión por emprender”.
AWE Bolivia es una iniciativa global impulsada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. En el país, el programa es ejecutado por la Fundación Emprender Futuro y en esta edición cuenta con el apoyo de Sinchi Wayra, empresa que se suma como aliado local en Potosí.
La nueva cohorte de AWE capacitará a 40 emprendedoras con herramientas clave para fortalecer sus modelos de negocio, potenciar su liderazgo y generar impacto en sus comunidades. Al finalizar el programa, las participantes tendrán la oportunidad de acceder a capital semilla, como incentivo para escalar sus proyectos.
“Desde AWE Bolivia seguimos apostando por las mujeres como agentes de cambio económico y social. Nos emociona ver el potencial de cada una de las emprendedoras potosinas que hoy inician este camino de crecimiento con visión y herramientas”, señaló Allison Silva, directora de la Fundación Emprender Futuro.
Allison Silva, directora de la Fundación Emprender Futuro, institución ejecutora del programa
Desde su llegada a Bolivia, AWE ha beneficiado a más de 740 mujeres en los nueve departamentos. Solo en Potosí, la primera versión —realizada en 2023— formó a 35 emprendedoras, muchas de las cuales hoy lideran negocios que contribuyen activamente al desarrollo local.
La implementación de AWE en regiones como Potosí refuerza el compromiso por ampliar el acceso a oportunidades económicas para mujeres, especialmente en zonas donde el emprendimiento femenino tiene un alto potencial de impacto.