Carnaval del Bicentenario genera Bs 663 millones en movimiento económico

La Razón / Marzo 05, 2025

Compartir en:

Miles de visitantes nacionales y extranjeros disfrutaron de la entrada del Carnaval del Bicentenario en Oruro.

El Carnaval del Bicentenario, celebrado en todo el país, generó un movimiento económico de al menos Bs. 663 millones, informó este martes el viceministro de Patrimonio Cultural, Juan Carlos Cordero.

“De este monto, aproximadamente Bs. 450 millones corresponden al Carnaval de Oruro”, detalló en conferencia de prensa, destacando que el evento orureño atrajo a más de 500.000 espectadores, aunque las cifras excluyen a la economía informal vinculada a gastronomía, comercio y otros rubros.

Carnaval

Aunque el Carnaval de Oruro consolidó su peso económico, con hoteles al 100% de ocupación y una derrama en transporte y artesanía, Cordero explicó que los datos no capturan el aporte de la economía informal, como la venta de disfraces o servicios de peluquería.

“Son actividades vitales, pero difíciles de cuantificar”, señaló la autoridad, indicando que el movimiento económico puede ser mucho mayor.

Además, Cordero informó que, en 2024, los ingresos por venta de entradas al Carnaval de Oruro cayeron un 30% debido a los bloqueos de carreteras.

Pese a esto, el viceministro resaltó el respaldo internacional, pues la Unesco autorizó el uso de su logo oficial en el evento, siendo un reconocimiento más de la organización a la manifestación cultural nacional.

Además, la Organización de Estados Americanos (OEA) invitó al Carnaval de Oruro a integrar el “Carnaval de las Américas”, un proyecto que busca fortalecer la industria cultural continental.

Oruro, espacio clave 

Cordero reveló que la Organización Mundial de Propiedad Intelectual decidió que Oruro será el espacio clave para consolidar mecanismos de protección para el registro de la propiedad intelectual colectiva y comunitaria de las expresiones culturales del carnaval.

 “Esto permitirá salvaguardar los saberes ancestrales y artísticos de nuestras danzas y tradiciones”, explicó, en un contexto de disputa sobre el origen de algunas danzas.

Asimismo, se refirió a actividades que potenciaron el Carnaval, como la presencia del grupo Nansana Kids, una fundación de niños y adolescentes de Uganda que llegaron al país el pasado jueves.

Etiquetas: , , ,

Comentar