El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha dado a conocer su más reciente Actualización de Perspectivas de la Economía Mundial, en la cual se anticipa un crecimiento económico global del 3,3% tanto para 2025 como para 2026. Estas cifras se sitúan por debajo del promedio histórico del 3,7% registrado entre 2000 y 2019.
El FMI destaca que, a mediano plazo, los riesgos adversos prevalecen, mientras que a corto plazo existen riesgos con efectos divergentes. En Estados Unidos, las mejoras podrían impulsar un crecimiento ya robusto, mientras que en otras naciones las perspectivas podrían empeorar debido a la elevada incertidumbre política. Las políticas que afectan el proceso de desinflación podrían interrumpir la transición hacia una política monetaria más flexible, con posibles implicaciones para la sostenibilidad fiscal y la estabilidad financiera. El FMI recomienda que las políticas se enfoquen en equilibrar las disyuntivas entre inflación y actividad real, reconstruir márgenes de maniobra y mejorar las perspectivas de crecimiento a mediano plazo mediante reformas estructurales y el fortalecimiento de la cooperación multilateral.
Descarga el informe complete del FMI: Actualización de Perspectivas de la Economía Mundial, enero de 2025 aquí>>