Fuente: SEPREC
El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (SEPREC) del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, informa a las empresas dedicadas a los sectores agroindustrial, ganadero, agrícola, castañero y gomero, que este 30 de noviembre es la fecha límite para la renovación de la Matrícula de Comercio.
“Estas empresas juegan un papel fundamental en la producción de alimentos, materias primas y productos procesados, que son esenciales no solo para la alimentación del país, sino también para impulsar el desarrollo industrial y la creación de empleos¨, expresó el Director General Ejecutivo, Álvaro Sepúlveda.
La autoridad sostuvo que, renovar la matrícula de comercio, es un paso esencial para asegurar la legalidad y la vigencia de una empresa en Bolivia. Este trámite anual garantiza que la empresa esté debidamente registrada ante las autoridades competentes, lo que le otorga personalidad jurídica y la condición de comerciante. Además, la renovación facilita el acceso a créditos, licitaciones y contratos comerciales, ya que muchas instituciones y empresas exigen que sus proveedores estén actualizados y cumplan con sus obligaciones legales.
1.133 unidades económicas con cierre fiscal al 30 de junio han ingresado en el período de renovación de su Matrícula de Comercio. De estas unidades activas, el departamento de Santa Cruz lidera con 656 empresas, representando el 57.9%, seguido de Cochabamba con 153 (13.5%) y La Paz con 143 (12.6%). En menor proporción, se encuentran Tarija con 55 empresas (4.9%), Beni con 54 (4.8%), Chuquisaca con 30 (2.6%), Oruro con 18 (1.6%), Potosí con 14 (1.2%) y Pando con 10 unidades económicas (0.9%).
Las empresas que no realicen la renovación de su Matrícula de Comercio dentro del plazo establecido serán depuradas del registro y estarán sujetas a fiscalización por parte de la Autoridad de Fiscalización de Empresas (AEMP). Esta fiscalización puede implicar sanciones, incluyendo multas, al no cumplir con las normativas vigentes, lo que podría afectar su capacidad para operar formalmente en el país y acceder a beneficios comerciales y financieros.
El SEPREC invita a las empresas del sector agroindustrial y otras áreas involucradas a cumplir con este proceso antes del 30 de noviembre. El trámite es completamente virtual y puede realizarse fácilmente desde el portal web del SEPREC, sin necesidad de ciudadanía digital. Los interesados deben ingresar al trámite N° 10 y completar el formulario correspondiente.
El SEPREC está comprometido en facilitar este proceso, asegurando que las empresas bolivianas puedan cumplir con sus obligaciones comerciales de manera eficiente y accesible.