Bodega Marquéz de la Viña, cosecha medallas de oro y es premiado en Europa y Asia

Bolivia Emprende / Noviembre 07, 2024

Compartir en:

La industria vitivinícola boliviana destaca a nivel internacional gracias a la perseverancia y pasión de Evelyn Mérida, una empresaria de tercera generación que dirige la bodega boutique Marquéz de la Viña. Este año, su singani “El Marqués” ha sido galardonado con medallas de oro en concursos internacionales de prestigio en Europa y Asia.

Premios Internacionales: Orgullo para Bolivia

Julio 2024 – Lisboa, Portugal: En el renombrado concurso International Virtus 2024, “El Marqués” recibió la Medalla de Oro, en una competencia de alto nivel patrocinada por la Organización Internacional del Vino (OIV). Este premio valida la dedicación de la bodega a la excelencia en cada paso del proceso, desde la cosecha en el Valle de Luribay hasta la destilación de su emblemático singani.

Septiembre 2024 – Renhuai, China: La trayectoria de “El Marqués” continuó con otra Medalla de Oro en el Concurso Mundial de Bruselas – Spirits Selection 2024. Este logro en Asia subraya la calidad y autenticidad de los productos de Marqués de la Viña, posicionando a Bolivia como un jugador importante en el mercado de destilados.

Un Producto que Cuenta la Historia de una Tradición Familiar

El premiado singani “El Marqués” se produce a partir de uvas Moscatel de Alejandría, cultivadas en el corazón del Valle de Luribay, y es el resultado de décadas de conocimiento transmitido a lo largo de tres generaciones. Desde su fundación en 1958 por don Avelino Mérida, quien aprendió de los inmigrantes italianos el arte de la vinificación, la familia ha preservado y modernizado la producción, manteniendo viva la esencia del terroir boliviano (un reflejo de la identidad geográfica y cultural del país, haciendo que sus vinos y destilados sean únicos y muy valorados en concursos internacionales).

Celebración de una Década de Excelencia

En noviembre de 2024, Marquéz de la Viña celebró el décimo aniversario de su línea Reserva con el lanzamiento de dos nuevos productos de alta gama: el vino “Década” y el singani premium “Jacques Simon Spirit”. Esta celebración fue no solo un homenaje a los logros pasados, sino también un reflejo del compromiso de la bodega con la innovación y la calidad. “Poca cantidad, alta calidad” es el lema de la bodega, según afirma Roberto Ketter, esposo y co-propietario junto a Evelyn.

Inspiración para los Emprendedores Bolivianos

Evelyn Mérida es una inspiración para emprendedores en Bolivia y más allá. Su historia demuestra cómo una empresa familiar puede trascender generaciones, manteniendo su esencia y logrando, al mismo tiempo, reconocimiento en el extranjero. Marquéz de la Viña es un claro ejemplo de sostenibilidad en la industria vitivinícola, siendo un modelo de legado familiar que se adapta a los tiempos y se proyecta hacia un futuro brillante.

La historia de Evelyn y Marquéz de la Viña resuena con todos aquellos que sueñan con llevar a Bolivia al mundo. Como tercera generación, Evelyn no solo honra la tradición, sino que también abre camino a nuevas generaciones de empresarios bolivianos que buscan impacto y trascendencia.

Perfil emprendedor

  • Empresaria: Evelyn Merida Rocha
  • Origen: Cochabamba– Bolivia
  • Carrera profesional: Enóloga experta con estudios en Chile – Gerente Bodega Marquéz de la Viña

Datos de la empresa

  • Website: https://marquezdelavina.com/
  • Facebook: Bodega Marquéz de la Viña
  • Instagram: marquezdelavina
  • Teléfonos de contacto: (591) (4) 4485713 – 65717779
  • Etiquetas: Sector Productivo, Viñedo, Industria Vitivinícola, Turismo gastronómico