Día de la Propiedad Intelectual: Consejos para Proteger tu Marca en Bolivia y en el Mundo
SENAPI /
Abril 24, 2025
Compartir en:
Cada 26 de abril se conmemora el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, una fecha clave para reflexionar sobre la importancia de proteger esas ideas que pueden convertirse en grandes negocios. En Bolivia, en 2024, el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI) registró 11,244 marcas. Aunque es la cifra más alta en la historia del país, todavía representa una pequeña parte de las 387,764 unidades económicas o empresas que existen en Bolivia, según el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (SEPREC).
Estos datos nos muestran que aún falta mucho por hacer en cuanto a cultura de registro de marcas en Bolivia. Para los emprendedores y empresarios, registrar la marca es un paso fundamental para proteger su negocio y asegurar un crecimiento sólido, tanto en Bolivia como en mercados internacionales.
Tu marca es uno de los activos más valiosos de tu emprendimiento: refleja tu identidad, tu reputación y lo que te diferencia en el mercado. Registrar tu marca te da derechos exclusivos sobre ella, evitando que otros la usen sin permiso. Además, te facilita licenciar, franquiciar o vender tu negocio de forma segura y es clave para expandirte internacionalmente. A continuación, Bolivia Emprende te comparte los pasos para registrar tu marca en Bolivia y algunos consejos para hacerlo en otros países.
¿Cómo registrar tu marca en Bolivia?
Para registrar tu marca en Bolivia sigue los pasos a continuación:
Búsqueda de antecedentes (opcional): Verifica si la marca ya está registrada, a través del sistema SIPI 2.0 del SENAPI.
Presentación de la solicitud: Completa el formulario PI-101 en línea (SIPI 2.0), adjunta el logotipo (si aplica), indica la clase de productos o servicios según la Clasificación de Niza y paga la tasa correspondiente.
Examen de forma: El SENAPI revisa que la documentación esté completa. Si hay observaciones, debes corregirlas.
Publicación en Gaceta Oficial: La marca se publica para que terceros puedan presentar oposiciones en un plazo determinado.
Examen de fondo: Si no hay oposiciones, o estas no prosperan, el SENAPI evalúa si la marca cumple con los requisitos legales.
Otorgamiento del registro: Si todo está en orden, el SENAPI emite la resolución y concede el registro por 10 años, renovables.
Una vez que tu marca esté registrada en Bolivia, el siguiente paso es protegerla en los mercados donde planeas vender o expandirte. Recuerda que la protección de marca es territorial: solo es válida en el país donde la registraste. Aquí te dejo algunos pasos para hacerlo a nivel internacional:
Investiga: Antes de registrar en otros países, verifica que tu marca no esté registrada allí con productos o servicios similares.
Registra en otros países: Puedes hacerlo de dos formas: Directamente en cada país, siguiendo sus requisitos y a través de sistemas regionales, que facilitan el proceso en varios países a la vez.
Monitorea el uso de tu marca, Una vez registrada, vigila que su uso para detectar cualquier infracción. Configura alertas y utiliza servicios de vigilancia de marcas para identificar posibles usos no autorizados.
Acción ante infracciones: Actúa rápidamente ante cualquier infracción para proteger tus derechos y evitar daños a tu marca.
Consideraciones adicionales
Clasificación de Niza: Al registrar tu marca, debes indicar los productos o servicios para los que se usará, siguiendo la Clasificación Internacional de Niza.
Apostilla: Si vas a registrar tu marca en otros países, es posible que debas apostillar los documentos, como el poder para el registro, en Bolivia.
Agentes de marcas: Algunos países pueden exigir que utilices los servicios de un agente de marcas domiciliado en su territorio.
Asistencia legal: Considera contratar un abogado especializado en propiedad intelectual para ayudarte con el proceso de registro y protección de tu marca a nivel internacional.
En conclusión, proteger tu marca es proteger tu visión, tu trabajo y tu futuro. Ya sea que estés empezando o creciendo hacia nuevos mercados, la propiedad intelectual no es un lujo, sino una estrategia de negocio inteligente. Emprende con seguridad y con visión internacional.