
La desigualdad puede tratarse mediante políticas que incidan directa o indirectamente en la distribución salarial, y también mediante la distribución fiscal. Sin embargo, la creciente desigualdad en el mercado laboral impone una carga mayor a las iniciativas para reducir la desigualdad a través de los impuestos y las transferencias. Así pues, el informe pone de manifiesto la necesidad de combinar medidas de política que contemplen el salario mínimo, la potenciación de la negociación colectiva, intervenciones para eliminar las disparidades salariales, la promoción del empleo remunerado y la redistribución mediante impuestos y transferencias.
A pesar del gran avance que las mujeres han tenido en el mundo corporativo, su presencia en los comités directivos de las grandes empresas sigue siendo baja. De acuerdo con el último informe de la Organización Internacional del Trabajo, menos del 5% de los directivos de las principales firmas del mundo son mujeres. Esto muestra que la poca participación del género femenino en los directorios es una problemática a escala global, y Bolivia no es la excepción.
Descargar el Informe mundial sobre salarios 2014/2015: Salarios y desigualdad de ingresos »