La 19ª edición del Informe Global de Brecha de Género 2025 del Foro Económico Mundial revela que la paridad económica entre mujeres y hombres avanza con lentitud alarmante. A nivel global, solo se ha cerrado el 61% de la brecha económica, lo que indica que, de mantenerse el ritmo actual, se requerirán 135 años para lograr igualdad plena en este ámbito.
El informe, que analiza a 148 economías en cuatro dimensiones —participación económica, educación, salud y empoderamiento político—, muestra que los mayores rezagos persisten en el mercado laboral y el liderazgo económico. Aunque hay progresos en la representación femenina en posiciones ejecutivas y sectores tradicionalmente masculinizados, las barreras estructurales siguen limitando el acceso de las mujeres a oportunidades económicas equitativas.
Promedios ponderados por población, 148 economías. Los porcentajes indican la brecha de género que se ha cerrado hasta la fecha. Fuente: World Economic Forum
Promedios ponderados por región, 148 economías. Los porcentajes indican la brecha de género que se ha cerrado hasta la fecha. Fuente: World Economic Forum
El informe destaca que la maternidad sigue siendo uno de los principales factores de interrupción de las trayectorias laborales femeninas: las mujeres tienen 55,2% más probabilidades que los hombres de interrumpir su carrera por responsabilidades de cuidado, y por periodos más largos (19,6 meses frente a 13,9 meses).
Además, las mujeres continúan subrepresentadas en sectores estratégicos como economía, infraestructura y defensa, tanto en el ámbito corporativo como gubernamental, lo que limita su influencia en la formulación de políticas y distribución de recursos.
El déficit de implementación de marcos legales que promueven la igualdad de género también se presenta como un reto global. A pesar de contar con leyes de igualdad formal, la mayoría de las economías enfrentan dificultades para aplicarlas eficazmente, lo que impide que las políticas se traduzcan en resultados reales.
“No aprovechar plenamente el talento femenino representa una pérdida significativa para el crecimiento económico global”, advierte el informe. Lograr una mayor equidad en la participación económica no solo es una cuestión de justicia, sino una estrategia esencial para impulsar la productividad, la innovación y la resiliencia en contextos de incertidumbre global.
Se recomienda a los países adoptar políticas integrales que incluyan:
El Foro Económico Mundial publica desde 2006 este índice, que compara el progreso de la igualdad de género en más de 100 países a lo largo del tiempo. El informe 2025 incluye datos de 148 economías, con especial foco en los factores económicos que perpetúan la desigualdad entre hombres y mujeres.
Descargue el Informe Global de Brecha de Género 2025 aquí>>