
La Minera San Cristóbal aún es la compañía que más impuestos paga al SIN en el grupo de compañías mineras. Foto: Minera San Cristóbal.
San Cristóbal es la compañía que más impuestos paga (Bs 349,7 millones), aunque su aporte disminuyó. Las otras seis empresas Manquiri, Pan American Silver, Illapa, San Lucas, Sinchi Wayra y la ociedad Minero Reserva aumentaron su aporte tributario.
Las siete empresas mineras que están en el ranking de los 100 mayores contribuyentes, entre enero y agosto, aportaron con el pago de 913,2 millones de bolivianos en impuestos, un 15% más que en similar período de 2024, según revela el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).
En 2024, hasta el octavo mes del año, estas compañías habían tributado 791,7 millones de bolivianos, pero en esta gestión seis de las siete aumentaron de forma significativa el pago de impuestos.
La empresa minera que más impuestos pagó al fisco en ocho meses de 2025 es Minera San Cristóbal con 349,7 millones de bolivianos, aunque este aporte cayó de forma significativa respecto a 2024, cuando canceló 622,5 millones de bolivianos.
Según datos de la compañía, San Cristóbal es uno de los yacimientos de zinc, plomo y plata más grande del mundo. La mineralización de la mina San Cristóbal es de baja ley, pero de gran volumen y, por esta razón, el método de explotación usado es el de tajo abierto.
La operación está orientada a la producción de minerales concentrados de zinc-plata y plomo-plata, actualmente es la operación minera más grande en la historia de Bolivia, el sexto productor más grande de zinc en el mundo y el cuarto productor más grande de plata en el mundo.
En el ranking de los 100 mayores contribuyentes al SIN, San Cristóbal ocupa el puesto 12 y su participación en la recaudación total de este grupo es de 11%.
La Empresa Minera Manquiri ocupa el segundo lugar entre las mineras que más tributan en favor de Bolivia con 157,9 millones de bolivianos, 450% más que los 28 millones de bolivianos cancelados el SIN en 2024.
La compañía opera el yacimiento de San Bartolomé, orientado a la producción de lingotes de plata a partir de la remoción y procesamiento metalúrgico de pallacos, sucus, desmontes y otros materiales superficiales que se encuentran depositados en las laderas y periferia del Cerro Rico de Potosí.
La empresa minera Pan American Silver pagó impuestos por un valor de 138,6 millones de bolivianos entre enero y agosto, monto superior en 147% a los 56,1 millones de bolivianos que aportó en 2024 al fisco.
Se trata de la compañía minera de plata más importante del mundo y está en Bolivia desde 1999 cuando firmó un acuerdo de riesgo compartido con la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) para participar en un 100% en la mina de San Vicente.
Ese yacimiento produce concentrados de plata-zinc y plata-plomo y cuenta con reservas de plata probables y probables equivalente a 11,4 millones de onzas y 3,1 millones de onzas de plata producida, de acuerdo con datos de la compañía.
La Sociedad Minera Illapa S.A contribuyó con 90,1 millones de bolivianos en impuestos, valor superior en 400% a los 18 millones de bolivianos que pagó en 2024 en similar período.
La empresa produce concentrados de zinc/plata y plomo/plata, cuyas cantidades derivadas de la producción de las minas Bolívar y Porco.
La compañía pagó impuestos por valor de 67,9 millones de bolivianos, superior en 136% a los 28,7 millones de bolivianos que aportó en 2024.
Es una empresa dedicada a la comercialización de minerales y concentrados, de zinc y el plomo con contenido de plata.
La empresa minera Sinchi Wayra entre enero y agosto canceló impuestos por valor de 63,4 millones de bolivianos, 328% más que los 14,8 millones de bolivianos con los que contribuyó al SIN en 2024.
El Grupo Minero Sinchi Wayra está conformado por cuatro sociedades independientes que operan en los departamentos de Oruro y Potosí: Sociedad Minera Illapa, Sinchi Wayra, Empresa Minera San Lucas y la Sociedad Minero Metalúrgica Reserva Ltda.
Produce concentrados de zinc y plomo, con contenidos de plata.
Esta empresa que forma parte del grupo Sinchi Wayra pagó impuestos por valor de 45,6 millones de bolivianos, superior en 99,1% al aporte de 2024 que fue de 22,9 millones de bolivianos. Opera en la minería de cobre, níquel, plomo y zinc.