Panamá será sede del Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe 2026

EL DEBER / Noviembre 07, 2025

Compartir en:

CAF —Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe— lanzó este viernes en Ciudad de Panamá la segunda edición del Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe 2026, que reunirá a jefes de Estado, líderes empresariales y multilaterales para posicionar a la región en el escenario global.

El encuentro tendrá actividades del 27 al 30 de enero y una plenaria central el 28 y 29. El Grupo EL DEBER es aliado de CAF para el desarrollo de este evento empresarial internacional.

En ese contexto, Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, adelantó que el foro mostrará proyectos clave de inversión 2026 y responderá a la pregunta guía: “¿Cómo posicionar mejor a América Latina y el Caribe en un entorno de reajustes geopolíticos y económicos?”

Planteó trabajar sobre cinco grandes desbalances, con foco en el bajo crecimiento, la informalidad, el cambio demográfico, la erosión de la confianza democrática y las transiciones energética y digital.

Panamá, ‘hub’ anfitrión

El canciller de Panamá, Javier Martínez Achá, dio la bienvenida oficial y defendió una agenda para atraer inversión, digitalizar el Estado, impulsar IA en servicios públicos y consolidar un segundo “shock” económico duradero.

Subrayó que seguridad, narcotráfico y crimen organizado son hoy la mayor amenaza para la democracia, y pidió políticas para reducir la informalidad. Reafirmó la visión de Panamá como puente, puerto y puerta de las Américas, con liderazgo en transición energética y turismo, y destacó la alianza con los multilaterales.

Formato y contenidos: del festival cultural a la “rueda de negocios”

A su turno, el director de Comunicación Estratégica de CAF, Andrés Zamora, detalló la semana de actividades del encuentro internacional.

  • 27 de enero: Festival CAF – Voces por nuestra región (curaduría de Alejandra Claros), un “Lollapalooza de ideas” que cruza cultura, sostenibilidad y pueblos originarios.
  •  28 y 29: Foro Económico con plenarias, sesiones simultáneas y espacios cerrados para articulación público-privada.
  • 29 y 30: Rueda de Negocios “Conexión al Mercado Global”: 150 compradores internacionales y 300–350 exportadores de la región en 4.000 citas uno-a-uno (agroalimentos, manufacturas, textiles, químicos/ciencias de la vida y servicios tecnológicos). Registro abierto hasta el 22 de diciembre de 2025 en la plataforma oficial. Se lanzará una app de networking para agendar reuniones.

Zamora confirmó que, por la gestión de la Presidencia panameña, abrirán el foro el presidente José Raúl Mulino y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (con misión empresarial). Está confirmado también el presidente de Ecuador, Daniel Noboa.

Entre los invitados especiales figuran el físico y futurista Michio Kaku, Ricardo Hausmann (Harvard Growth Lab), Susan Segal (AS/COA), Felipe Larraín (exministro de Hacienda de Chile), Pedro Heilbron (CEO de Copa Airlines) e Isabella Luksic (Fundación Luksic).

El embajador de Brasil en Panamá João Mendes Pereira respaldó el foro como marco de integración regional y anunció el acompañamiento de empresarios del Mercosur para profundizar alianzas público-privadas y transición productiva sostenible.

Comentar