
Otorgó cerca de 49.500 créditos por más de 216 millones de dólares, informó su gerente general, Hussein Abdelhalin.
Con recursos crediticios, capacitación y asistencia técnica, atendió a diferentes cadenas productivas a nivel nacional, como la de quinua, castaña, madera, confecciones y textiles, además de uvas, vinos y singanis.
Este año «Idepro Desarrollo Empresarial” festeja sus 25 años y lo hace con un hito histórico para la institución, puesto que después de trabajar algunos años en su adecuación a la normativa de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), este lunes recibirá, de manos de la entidad reguladora, su «licencia de funcionamiento”.
Este permiso, a futuro, le abre la posibilidad de brindar servicios de ahorro, destacó el principal ejecutivo de la IFD.
La licencia brindará a la entidad un nuevo estatus jurídico que le dará la posibilidad de brindar servicios financieros plenos y así profundizar los resultados logrados a la fecha.
Abdelhalin explicó que Idepro, mediante sus servicios dirigidos a los sectores más vulnerables de la economía, contribuyó al desarrollo productivo del país y está orgullosa de que el 45% de sus clientes pertenezcan al sector rural y el 44,8% sean pequeños productores y micro o pequeñas empresas de producción primaria y manufactura.
Adicionalmente, y bajo la estrategia de impulsar ambientes económicos más competitivos para los sectores productivos atendidos en forma especializada, la institución ofrece servicios de crédito altamente estandarizados y masivos.
Los clientes pueden acceder de manera ágil y oportuna a recursos de capital de operaciones y de inversión dirigidos a pequeños productores y MyPEs de comercio, servicios y de otros sectores productivos de menor relevancia en sus zonas de intervención.