Expoauto 2025, cinco días de tecnología e innovación automotriz

Economy / Marzo 25, 2025

Compartir en:

Expoauto tiene la capacidad para recibir a más de 35.000 personas en 21.600 metros cuadrados de exposición que abarcan ocho pabellones y áreas externas.

El evento más grande del sector automotriz exhibe más de 260 marcas, en un espacio clave un para la presentación de innovaciones en vehículos, tecnología y financiamiento.

La feria automotriz Expoauto se lleva a cabo desde el19 de marzo y finaliza el 23 de este mes. Con más de 20.000 m2 de exposición y las últimas tendencias, el evento se consolida como el principal espacio de negocios, innovación y experiencias para los amantes del motor.

Johnny Salvatierra, presidente de la Cámara Automotor Boliviana, resaltó la importancia del evento para la economía y el desarrollo del sector. “Esta feria es un claro ejemplo del esfuerzo del empresariado boliviano, que sigue apostando por la innovación y el crecimiento a pesar de los desafíos del mercado. Expoauto no solo exhibe los avances del sector, sino que también genera empleo, fomenta la inversión y dinamiza el comercio”, sostuvo Salvatierra.

Raúl Strauss, gerente general de Fexpocruz, enfatizó que la exposición automotriz es clave para el desarrollo del país. “Los vehículos son parte fundamental de nuestra vida y economía. Expoauto es una plataforma donde las marcas están presentando sus innovaciones, los consumidores acceden a las mejores opciones y el sector automotriz sigue avanzando con fuerza”, explicó.

Portafolio amplio de marcas

Uno de los principales atractivos de Expoauto 2025 es la exhibición de vehículos de última generación, incluyendo automóviles familiares, deportivos, SUV, camionetas 4×4, motocicletas, camiones y opciones de transporte urbano, sumando más de 260 marcas.

Los asistentes conocen de primera mano las innovaciones en seguridad, aerodinámica, conectividad y eficiencia de combustible de las principales marcas nacionales e internacionales. Además, la feria ofrece test drives, exhibiciones de vehículos de lujo y presentaciones exclusivas de nuevos modelos.

Klaus Frerking, vicepresidente de Fexpocruz, ratificó el compromiso con la industria automotriz y la importancia de la misma en el desarrollo empresarial, «Expoauto, además de exhibir impresionantes vehículos, muestra progreso, desarrollo y el esfuerzo de empresas automotrices que contribuyen al fortalecimiento de la economía nacional.»

En su 16° versión, Expoauto tiene la capacidad de recibir a más de 35.000 personas en 21.600 metros cuadrados de exposición que abarcan ocho pabellones y áreas externas donde se exhiben vehículos de todas las gamas y una amplia variedad de propuestas.

El auge de los híbridos y eléctricos

Uno de los pocos segmentos con crecimiento positivo ha sido el de los vehículos híbridos y eléctricos, impulsado por la crisis de combustibles y las políticas de incentivo gubernamental, afirmó el gerente general de la CAB, Luis Encinas.

“Bolivia ha enfrentado dificultades en el suministro de gasolina y diésel, lo que ha motivado a muchos consumidores a buscar opciones más eficientes. Además, el gobierno ha reducido impuestos como el IVA, el ICE y el Gravamen Arancelario (GAD) para los vehículos híbridos y eléctricos, lo que ha permitido que sus precios sean más competitivos frente a los modelos convencionales”, destacó.

A nivel municipal, ciudades como Cochabamba han tomado la delantera en incentivos adicionales, con descuentos del 50% en impuestos vehiculares, estacionamientos gratuitos y el desarrollo de una red de electrolineras para facilitar la carga de vehículos eléctricos.

Sin embargo, la transición aún enfrenta desafíos, como la infraestructura de carga en otras ciudades y la falta de conocimiento sobre los beneficios de la movilidad eléctrica.

Expoauto es una vitrina clave para el sector, permitiendo que los consumidores conozcan las nuevas tecnologías en movilidad, “con financiamientos más accesibles, hasta tecnología que optimiza el consumo de energía y combustibles” añadió el gerente general de la CAB.

Las novedades para el sector

Honda HR-V

Este modelo, propuesto por Autobol, en el país, redefine el concepto de seguridad, eficiencia y confort en su segmento. Pues cuenta con un motor de 1.5L de última generación, que combina eficiencia de combustible con alto desempeño, ideal para ciudad y carretera. Uno de los aspectos más destacados de la Honda HR-V es su enfoque en la seguridad activa y pasiva. Natalia Mercado, gerente comercial de Honda Autobol, destacó que la HR-V, en su versión Extra Lujo, cuenta con Honda Sensing, un sistema de asistencia a la conducción que incluye freno automático, control crucero, cámara de punto ciego, entre otros.

Toyota Prado

Toyota participa de la Expoauto con toda su gama de modelos, destacando la Land Cuiser Prado, una SUV de lujo diseñada para el confort y la aventura. Este modelo cuenta con un motor 2.4 turbo, reconocido por su potencia y eficiencia, alcanzando un rendimiento de 8 km/l. 

Además, su equipamiento incluye cámara 360°, asientos de cuero, techo solar, nevera incorporada y cinco modos de conducción, ideales para adaptarse a distintos terrenos, además de su amplio espacio para siete pasajeros por su interior espacioso, indicó Alex Sotez, ejecutivo de ventas de Toyosa.

Suzuki Fronx

Imcruz está presente en Expoauto 2025 con seis marcas y diferentes modelos a las exigencias del cliente. Sin embargo, destaca el Suzuki Fronx, un SUV híbrido que combina fuerza y sofisticación, con un motor ligero de 12V + K1Cde 1.5L, que genera una potencia de 102 HP a 6.000 RPM.

De acuerdo con Stephen de Castro, gerente regional de Imcruz, existe un crecimiento en la demanda por vehículos alternativos, en referencia a años anteriores, que van de la mano con el medioambiente por su bajo consumo de combustible, o cero en el caso de los eléctricos.

Ford F-150

La camioneta bandera de Ford ha sido la más vendida del mundo durante 46 años consecutivos, de acuerdo con reportes de la automotriz. Con un motor V6 3.5L, la F-150 destaca por su rendimiento superior y capacidad de carga. Además, su equipamiento de seguridad, confort y tecnología avanzada la posicionan como una de las camionetas más completas del mercado. Según Claudio Jacir, gerente de Christian Automotors, la F-150 sigue liderando el segmento gracias a su versatilidad y a la creciente demanda de vehículos 4×4 en Bolivia, especialmente en los sectores productivo, agropecuario y minero.

GAC Emzoom

l GAC Emzoom se ha convertido en uno de los modelos más vendidos de la marca en Bolivia, consolidándose como el SUV compacto número dos en ventas en Santa Cruz en 2024. Con un motor de 174 hp de fuerza, caja de 7 velocidades (7 WDCT), motor de 1.5L, 4 cilindros en línea, de 16 válvulas.

De acuerdo con Erwin Roda, gerente general de GAC Motor Bolivia, el modelo destaca por sus líneas rectas y aerodinámicas, que combinan elegancia y deportividad. “Su éxito radica en su diseño moderno y agresivo, desarrollado en centros de diseño de Milán, Los Ángeles y Silicon Valley”.

Chery Tiggo 7 Pro Max

Astara Ovando participa de la feria con un portafolio renovado de marcas y modelos, uno de los mas destacados es el Chery Tiggo 7 Pro Max, que combina un diseño moderno con tecnología de punta y seguridad. La SUV está equipada con un motor 1.5 que genera 145 HP y transmisión secuencial de 9 velocidades.

Bruno Banegas, jefe de ventas de Astara Ovando, destacó este modelo como una de las opciones más competitivas dentro del mercado de SUV, que se adapta a la experiencia de manejo tanto en la ciudad como en la carretera, por su diseño y características que se presta a un manejo seguro y dinámico.

BYD Shark

La BYD Shark es una camioneta híbrida enchufable diseñada para ofrecer un desempeño superior tanto en ciudad como en terrenos off-road.

Gracias a su tecnología DMO, combina potencia, eficiencia y tracción inteligente, posicionándose como una opción ideal para quienes buscan un vehículo robusto, ecológico y de alto rendimiento. Sistema de doble modo off-road que optimiza el rendimiento en cualquier tipo de terreno, potente combinación de un motor de combustión eficiente y motores eléctricos avanzados, capacidad de recorrer largas distancias con bajo consumo de combustible y reducción de emisiones, 840 Km. de autonomía.

Etiquetas: , ,

Comentar