AWE Bolivia vuelve a Tarija ¡Postula hasta el 24 de noviembre!

Bolivia Emprende / Noviembre 21, 2024

Compartir en:

1ra versión del programa AWE en Tarija

La Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés) vuelve por segunda vez a la ciudad de Tarija para brindar capacitación gratuita, red de contactos y fondos semilla a las emprendedoras tarijeñas. La convocatoria está abierta hasta el 24 de noviembre.

“La academia AWE BOLIVIA constituye un programa de capacitación para impulsar a las emprendedoras a estructurar sus emprendimientos, asimismo se brinda fondos de capital semilla a los tres emprendimientos con mayor potencial de crecimiento” explicó Allison Silva, directora ejecutiva de la Fundación Emprender Futuro.

El Programa AWE Bolivia es una iniciativa que busca apoyar a mujeres emprendedoras en el país, brindándoles las herramientas necesarias para desarrollar negocios sostenibles y exitosos. Esta iniciativa está liderada por la Embajada de Estados Unidos en Bolivia y ejecutada por la Fundación Emprender Futuro. Para esta segunda versión, el programa cuenta con el apoyo de las siguientes instituciones: CBA Tarija, CAINCOTAR, Universidad Privada Domingo Savio y Estampa Chapaca.

¿A quién va dirigido el Programa AWE Bolivia?

La Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés), va dirigido a mujeres que sean dueñas y administradoras de emprendimientos con el principal objetivo de aumentar sus ventas y mejorar sus ingresos.

Los únicos requisitos son contar con una pequeña empresa en funcionamiento, además de algunas habilidades digitales

¿Qué aprenderás en el programa AWE Bolivia?

La Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés), te brindará habilidades en los siguientes temas:

  • Comunicación efectiva de la imagen de tu marca
  • Estrategias de Ventas Online & Offline
  • Estructuración de tu modelo de negocios
  • Gestión estratégica de tu negocio

¿Cuánto dura el programa AWE y cómo se desarrolla?

El programa de capacitación se desarrolla durante tres meses mediante la plataforma DreamBuilder, una metodología innovadora elaborada por Thunderbird School of Management de la Universidad Estatal de Arizona. Pero además incluye talleres/charlas complementarias con expertos invitados, tutoría y seguimiento personalizado, redes de emprendedores y oportunidades de crecimiento.

Fecha límite de postulación

Domingo 24 de noviembre

Postula haciendo click aquí–> https://awebolivia.org/

Comentar