Liderazgo Femenino en los Negocios: Tres mujeres que están transformando Bolivia

Bolivia Emprende / Marzo 07, 2025

Compartir en:

En el marco del Día Internacional de la Mujer, es fundamental reflexionar sobre los avances y retos que enfrentan las mujeres emprendedoras en Bolivia. Según el Global Entrepreneurship Monitor, las mujeres en Bolivia representan más del 40% de los emprendimientos en fase inicial, pero siguen enfrentando barreras como el acceso al financiamiento, la brecha salarial y la conciliación entre la vida laboral y personal. Pese a estos desafíos, las mujeres en el país poco a poco van abriéndose camino para salir adelante y en algunos casos destacarse en sus entornos y contribuyendo a la economía del país. Un informe del Foro Económico Mundial (2023) indica que la participación equitativa de mujeres en el mercado laboral podría agregar $12 billones a la economía global para 2025.

Así también estudios de Harvard Business Review (2022) han demostrado que los equipos liderados por mujeres tienden a ser más colaborativos y eficaces en la resolución de problemas. Y es que el liderazgo femenino en los negocios ha demostrado ser un motor clave para el desarrollo económico y la innovación, pese a los desafíos que aún persisten. A continuación, Bolivia Emprende rescata tres historias de mujeres emprendedoras destacadas que están llevando el nombre de Bolivia más allá de nuestras fronteras y desafiando paradigmas en sus respectivas industrias.

María Reneé Centellas, Gerente General de Laboratorios Bagó

María Reneé Centellas y el liderazgo en la industria farmacéutica

Liderar una empresa en la industria farmacéutica no es tarea fácil, y María Reneé Centellas lo sabe bien. Gracias a su esfuerzo, dedicación y preparación académica, logró abrirse paso en un sector altamente competitivo, asumiendo el liderazgo de Laboratorios Bagó hace 11 años en Bolivia.

Bajo su liderazgo, el laboratorio ha mostrado una notable capacidad de transformación a los cambios en su entorno, tanto sociales como ambientales, a nivel nacional y global. Centellas es una ferviente promotora de la equidad de género y el empoderamiento femenino dentro y fuera de la empresa, al tiempo que ha impulsado innovaciones tecnológicas clave, consolidando así a Laboratorios Bagó de Bolivia como líder indiscutible en su sector.

“Para mí, liderar Bagó significa trascender a través de la ciencia y la innovación, garantizando el acceso a medicamentos de calidad para el bienestar de los bolivianos. Es un compromiso con la sostenibilidad, el empoderamiento femenino y la responsabilidad social, alineando cada decisión con un propósito mayor”, expresa Centellas.

Uno de los mayores desafíos para ella ha sido equilibrar la estrategia empresarial con una visión de equidad en un sector donde las mujeres aún enfrentan barreras. Su liderazgo ha demostrado que la rentabilidad y el impacto social pueden ir de la mano, impulsando la inclusión como una ventaja competitiva para la empresa.

Ante el notable crecimiento de su liderazgo, el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) reconoció a María René Centellas como la segunda mujer líder más influyente en el ámbito empresarial de Bolivia en 2024.

Liliana Castellanos, diseñadora de modas

Liliana Castellanos: Moda sustentable de Bolivia para el mundo

Liliana Castellanos es una de las diseñadoras más emblemáticas de Bolivia, reconocida tanto a nivel nacional como internacional por su enfoque en la moda sustentable. Cada una de sus prendas rescata las fibras más finas de los camélidos andinos, promoviendo la identidad boliviana en el mundo de la alta costura.

Su trayectoria no ha estado exenta de desafíos. En un sector tradicionalmente dominado por grandes firmas internacionales, Castellanos logró posicionar su marca gracias a su visión innovadora y su apuesta por la calidad. Su trabajo ha sido reconocido en plataformas de moda en París y Nueva York, demostrando que Bolivia tiene un lugar en la industria global del diseño.

“El fracaso es parte de la vida, si no fracasas, no aprendes y no cambias “ es la frase de la diseñadora quien durante su carrera ha afrontado diferentes desafíos que la han llevado a crecer y destacarse en el mundo de la moda.

Jessica Córdova: Innovación en la medicina deportiva

Jessica Córdova, gerente de MEDs Bolivia, ha revolucionado la medicina deportiva en el país. Formada en la Universidad Mayor de San Andrés, con estudios de posgrado en España, Perú y Argentina, fue la primera mujer en Bolivia en implementar tratamientos de lesiones deportivas con ozonoterapia.

Jessica Córdova, gerente de MEDs Bolivia

En un país donde la especialidad en medicina del deporte no existía, Córdova creó MEDs Bolivia como la primera clínica privada especializada en este ámbito. A pesar de los prejuicios de un entorno mayormente masculino, logró consolidar su empresa y colaborar con el 75% de los equipos de la liga profesional de fútbol, la Federación Boliviana de Fútbol y la selección nacional absoluta femenina.

Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente, formando parte del programa Sports for Community del Global Sports Mentoring Program del Departamento de Estado de EE.UU. y el Centro para el Deporte, la Paz y la Sociedad de la Universidad de Tennessee. Su liderazgo ha demostrado que la medicina deportiva en Bolivia puede alcanzar estándares internacionales con una visión de inclusión y equidad.

«Las lecciones de la vida me han enseñado que el verdadero liderazgo femenino radica en la autenticidad. Debemos permitirnos ser empáticas, intuitivas y sensibles, ejerciendo un liderazgo integral que equilibra la fortaleza con la vulnerabilidad. El éxito no implica adoptar códigos masculinos, sino integrar lo mejor de ambos mundos, demostrando que la diversidad y la complementariedad son claves para transformar nuestra realidad» destaca Jessica Córdova.

Hacia un futuro con más mujeres líderes

El liderazgo femenino en los negocios es clave para el desarrollo económico y social del país. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las empresas con mayor participación de mujeres en puestos de liderazgo tienen un 21% más de probabilidades de mejorar su rendimiento y sostenibilidad.

Instituciones como la Fundación Emprender Futuro continúan apostando por el talento y la resiliencia de las mujeres bolivianas, convencidas de que su liderazgo es clave para el crecimiento del país. En este Día Internacional de la Mujer, celebramos sus logros y reafirmamos el compromiso de seguir creando oportunidades para que más mujeres puedan liderar y transformar el mundo de los negocios en Bolivia.