Guía de trámite de adjudicación y/o subasta de bienes muebles e inmuebles del SIN

Servicio de Impuestos Nacionales / Mayo 15, 2025

Compartir en:

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) de Bolivia lleva a cabo procesos de adjudicación y subasta de bienes muebles e inmuebles para recuperar deudas tributarias pendientes. A continuación, se presenta una guía didáctica para entender y participar en estos procedimientos.

Definición de Adjudicación y Subasta

  • Adjudicación: Proceso mediante el cual el SIN se apropia de bienes del deudor tributario para saldar deudas fiscales.
  • Subasta: Venta pública de bienes embargados a deudores tributarios, donde los interesados pueden pujar para adquirir dichos bienes.

Marco Legal Aplicable

Estos procedimientos están regulados por la Ley N° 2492 – Código Tributario Boliviano, que establece las normativas para la ejecución tributaria y recuperación de deudas fiscales.

Procedimiento de Subasta de Bienes

1. Embargo de Bienes

Cuando un contribuyente tiene deudas tributarias impagas, el SIN puede proceder al embargo de sus bienes muebles e inmuebles como medida para garantizar el pago de la deuda.

2. Convocatoria a Subasta

El SIN publica una convocatoria detallando los bienes a subastar, incluyendo descripciones, valor base y condiciones de la subasta. Esta información se difunde a través de medios oficiales y plataformas digitales del SIN.

3. Inspección de Bienes

Los interesados tienen la oportunidad de inspeccionar los bienes antes de la subasta en las fechas y lugares indicados en la convocatoria.

4. Participación en la Subasta

  • Registro: Los postores deben registrarse previamente, presentando su cédula de identidad y, en caso de representar a una empresa, el poder notarial correspondiente.
  • Depósito de Garantía: Es posible que se requiera un depósito de garantía para participar en la subasta, cuyo monto y condiciones se especifican en la convocatoria.

5. Proceso de Subasta

  • Inicio: El subastador oficial inicia la puja anunciando el bien y su precio base.
  • Ofertas: Los postores realizan ofertas superiores al precio base o a la última oferta realizada.
  • Adjudicación: El bien se adjudica al postor con la oferta más alta una vez que no haya más pujas.

6. Pago y Transferencia

  • Pago del Saldo: El adjudicatario debe pagar el saldo del precio ofertado en el plazo y forma establecidos en la convocatoria.
  • Transferencia de Propiedad: Una vez realizado el pago completo, se procede a la transferencia legal del bien al nuevo propietario.

Consideraciones importantes

  • Transparencia: El SIN garantiza la transparencia en todos los procesos de subasta, asegurando igualdad de oportunidades para todos los participantes.
  • Actualización de Información: Es fundamental que los interesados consulten regularmente las plataformas oficiales del SIN para informarse sobre próximas subastas y detalles específicos de cada convocatoria.

Participar en las subastas del SIN puede ser una oportunidad para adquirir bienes a precios competitivos, contribuyendo al mismo tiempo al cumplimiento de las obligaciones tributarias en Bolivia.

Mayores informes

Para más información y acceso a las convocatorias actuales, visite la página oficial del SIN: https://www.impuestos.gob.bo/pag/Subastas

Etiquetas:

Comentar