La CNI presentará a los candidatos un documento con propuestas y preocupaciones del sector.
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) convocó a los candidatos a la Presidencia a debatir sobre desarrollo productivo, empleo y sostenibilidad, con la participación de sectores estratégicos del país, el próximo 24 de julio en La Paz.
Con el objetivo de colocar a la industria en el centro del debate nacional, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) anunció la realización del Foro Industrial: Producción, Empleo, Futuro, que se llevará a cabo el jueves 24 de julio a las 18:30 en el Hotel Europa de La Paz. El evento contará con la participación confirmada de varios candidatos a la Presidencia del Estado.
“Desde la Cámara de Industrias lanzamos una convocatoria histórica. Hemos invitado a todos los candidatos presidenciales de nuestro país a ser parte del Foro”, afirmó Gonzalo Morales, presidente de la CNI. Según indicó, el desarrollo económico, la generación de empleo y la estabilidad social solo son posibles con una industria nacional fuerte, moderna y sostenible.
Entre los postulantes que ya confirmaron su asistencia se encuentran Samuel Doria Medina, Eduardo del Castillo, Rodrigo Paz, Manfred Reyes Villa y Pavel Aracena, mientras se aguarda la respuesta de Jorge Tuto Quiroga y Andrónico Rodríguez.
Morales hizo un llamado para que todos los aspirantes acudan al foro, destacando que más de 600.000 trabajadores dependen del sector industrial.
Durante el encuentro, la CNI presentará a los candidatos un documento con propuestas y preocupaciones del sector. “Vamos a entregarles nuestras propuestas y principales problemas para que sepan dónde tenemos que actuar y qué hacer a la brevedad para salir de esta crisis”, aseguró Morales.
El presidente de la CNI explicó que la industria atraviesa actualmente una coyuntura muy difícil, con una inflación interanual superior al 25%, escasez de diésel y gasolina, dificultades para el acceso a divisas y serias trabas logísticas. “Nuestros choferes están haciendo filas durante horas. No poder transportar productos desde La Paz al resto del país está afectando gravemente nuestra operatividad”, denunció.
Morales remarcó que el foro es parte de una agenda más amplia que busca articular una visión de país conjunta entre empresarios, exportadores, agropecuarios y futuros gobernantes. “Bolivia tiene talento, recursos y corazón. Lo que necesitamos es garantizar seguridad jurídica, fomentar la innovación y fortalecer el tejido productivo”, concluyó.
El expresidente de la CNI, Pablo Camacho, hizo énfasis en la unidad gremial y la unidad del empresariado boliviano que respaldan la realización del Foro. Destacó el apoyo del sector gremial, agropecuario y exportador para conocer las propuestas de los candidatos a la silla presidencial.
Por su parte, Klaus Frerking, presidente de la CAO, destacó que la realización del Foro servirá para trabajar en una agenda productiva que “invierta y premie al que trabaje”, bajo el modelo que como productores proponen y que beneficie tanto al grande como al mediano y pequeño productor.
Foro Industrial: Producción, Empleo, Futuro