Tiahuanacu, septiembre de 2025. – El área rural se consolida como un espacio de potencial productivo con la graduación de la primera generación de emprendedoras de AWE Bolivia en Tiahuanacu, un programa que beneficia a mujeres con formación empresarial, mentoría y acceso a capital semilla.
En esta edición, 29 emprendedoras culminaron un proceso de capacitación integral que les permitió fortalecer sus habilidades de gestión, liderazgo y uso de herramientas digitales para potenciar sus negocios en rubros como turismo, gastronomía, textiles, producción agrícola, avicultura y artesanías.
“AWE Tiahuanacu demuestra que el talento de las mujeres emprendedoras del área rural son motores para el desarrollo productivo y económico de su región. Estamos orgullosos de acompañarlas en este camino, brindándoles herramientas, espacios de aprendizaje y capital semilla que les permite transformar sus iniciativas en empresas más sólidas y competitivas en el mercado local”, destacó Allison Silva, directora de la Fundación Emprender Futuro.
El programa también incorporó sesiones de capacitación en el uso de tecnologías digitales, fortaleciendo la inclusión digital como herramienta clave para modernizar y potenciar sus iniciativas.
Además de la formación, las participantes vivieron un proceso de retroalimentación entre pares, lo que fortaleció su visión colectiva y sus redes de colaboración. Como parte del programa, participaron en una experiencia empresarial en la ciudad de La Paz, donde conocieron historias y trayectorias de líderes empresarias, visitaron empresas y espacios de comercialización, y ampliaron su perspectiva para proyectar sus negocios a nuevos mercados.
Como parte de la última etapa del programa, se realizó una Pitch Competition donde tres emprendedoras fueron reconocidas con capital semilla por el potencial y la capacidad de crecimiento de sus iniciativas:
Estas mujeres se suman a la red de más de 850 emprendedoras bolivianas que ya son parte de AWE, un programa impulsado por la Embajada de Estados Unidos en Bolivia y ejecutado por la Fundación Emprender Futuro, en esta ocasión con el apoyo de la Unidad Académica Campesina (UAC) de Tiahuanacu y el Gobierno Autónomo Municipal de Tiahuanacu.
Con la incorporación de Tiahuanacu, el programa reafirma su compromiso de seguir democratizando el acceso a oportunidades para mujeres emprendedoras no sólo del área urbana sino también rural, fortaleciendo la economía local y promoviendo un desarrollo productivo en los territorios rurales.