CIAT promueve la ciencia y tecnología para el desarrollo agrícola de Bolivia

ECONOMY / Diciembre 13, 2024

Compartir en:

Fuente: Economy

El Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), como brazo operativo de la Gobernación de Santa Cruz, se posiciona como un referente en investigación aplicada y desarrollo tecnológico para el sector agropecuario boliviano.

A través de, sus instalaciones de vanguardia y un enfoque en sostenibilidad e innovación, el CIAT contribuye significativamente a resolver los desafíos del agro nacional mediante soluciones científicas y programas de capacitación integral.

Infraestructura Científica

Los laboratorios del CIAT ofrecen servicios técnicos especializados que permiten una gestión más eficiente y sostenible de los recursos agropecuarios. A continuación, se detallan sus principales funciones:

  • Laboratorio de Suelo, Agua y Planta: Este laboratorio realiza análisis químicos, físicos y biológicos del suelo, agua y tejidos vegetales, generando información crítica para la toma de decisiones agronómicas. Su enfoque incluye:
    • Determinación de macro y micronutrientes en suelos y cultivos.
    • Evaluación de la calidad del agua para riego
    • Recomendaciones personalizadas para la fertilización sostenible y manejo integrado de cultivos.
  • Laboratorio de Rhizobiología: Este laboratorio desarrolla y produce inoculantes biológicos que promueven la fijación de nitrógeno, mejorando la eficiencia agrícola y reduciendo el uso de fertilizantes químicos. Además, realiza:
    • Control de calidad de inoculantes para asegurar su efectividad en campo.
    • Investigaciones en interacciones planta-microorganismo para optimizar la simbiosis natural.

  • Laboratorio de Diagnóstico Vegetal, Ladiplatas y Biotecnología: Este laboratorio se especializa en identificar y manejar factores bióticos y abióticos que afectan la productividad de los cultivos. Sus principales actividades incluyen:
    • Diagnóstico de plagas, enfermedades y malezas mediante técnicas moleculares y microscópicas.
    • Evaluación de la eficiencia de productos fitosanitarios y estrategias de control biológico.
    • Desarrollo de metodologías biotecnológicas para la mejora genética y la propagación masiva de cultivos clave.

Capacitación y Transferencia de Tecnología

El CIAT complementa su labor investigativa con un robusto programa de capacitación técnica y transferencia de tecnología, desarrollado en nuestros Centros Regionales de Investigación (CRI), estratégicamente distribuidos en el departamento. A través de talleres, jornadas de campo, parcelas demostrativas, ferias y asesorías personalizadas, se busca:

  • Fortalecer las capacidades técnicas de agricultores, técnicos y profesionales del sector.
  • Difundir prácticas sostenibles basadas en principios de manejo integrado y producción limpia.
  • Promover la adopción de tecnologías emergentes para enfrentar los efectos del cambio climático y garantizar la seguridad alimentaria.

Impacto Científico y Perspectivas Futuras

El CIAT, alineado con las demandas actuales del sector agrícola boliviano, trabaja para contribuir a la sostenibilidad y competitividad del agro mediante investigaciones aplicadas y servicios de alta calidad. Su enfoque estratégico incluye:

  • Ampliar la red de investigación y colaboración con instituciones académicas, tanto nacionales como internacionales, para fortalecer el intercambio de conocimientos y tecnologías.
  • Incrementar la oferta de soluciones biotecnológicas que permitan reducir la dependencia de insumos químicos, promoviendo prácticas más sostenibles.
  • Desarrollar metodologías avanzadas de manejo integral de recursos, adaptadas a la diversidad de ecosistemas bolivianos, para optimizar su uso y conservación.
  • Fomentar el desarrollo de biocombustibles, contribuyendo a la diversificación energética y a la reducción del impacto ambiental.
  • Impulsar buenas prácticas agrícolas y pecuarias mediante la promoción de la agricultura y la ganadería regenerativa, garantizando la sostenibilidad de los sistemas productivos.

«El CIAT se compromete a impulsar la agricultura boliviana a través de la ciencia y la tecnología, asegurando que cada iniciativa impacte positivamente en la sostenibilidad y productividad de nuestros productores», destacó, Héctor Sandoval Estenssoro – Director Ejecutivo del CIAT.

Comentar