45 emprendedoras son parte de la 2da versión de AWE Tarija
La Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE) inauguró este jueves 7 de diciembre en la ciudad de Tarija su segunda versión con 45 mujeres emprendedoras de esa ciudad, quienes se capacitarán durante tres meses para fortalecer y escalar sus negocios. Este programa, impulsado por la Embajada de Estados Unidos en colaboración con la Fundación Emprender Futuro.
“Es inspirador ver a mujeres valientes y talentosas tomar las riendas de sus sueños y transformarlos en negocios que impacten positivamente a sus comunidades. AWE no solo brinda herramientas empresariales, también fortalece la confianza y la conexión entre mujeres emprendedoras”, expresó Joshua Fischel, Agregado Cultural de la Embajada de Estados Unidos.
Las participantes de AWE recibirán mentorías, clases magistrales y acceso a redes internacionales. Además, las emprendedoras tienen la oportunidad de competir en el Pitch Competition, donde pueden ganar capital semilla de 2.000, 1.000 y 500 dólares para impulsar sus emprendimientos.
“Estamos emocionadas de regresar a Tarija con un programa que brinda herramientas empresariales y fomenta el desarrollo de la comunidad de mujeres emprendedoras en la región. Vemos mucho talento y potencial que AWE busca potenciar para contribuir al desarrollo de Bolivia”, destacó Allison Silva, directora de la Fundación Emprender Futuro.
Representantes de las instituciones organizadoras del evento: CAINCOTAR, EMPRENDER FUTURO, EMBAJADA de EEUU Y CBA Sucre
Este programa cuenta además con el apoyo de reconocidas instituciones locales como CBA Tarija, CAINCOTAR, Universidad Privada Domingo Savio y Estampa Chapaca, fortaleciendo la colaboración entre sectores para el desarrollo económico y social de la región.
El programa AWE promueve oportunidades económicas para mujeres en más de 100 países. Desde 2021, ha beneficiado a más de 680 emprendedoras en Bolivia, ayudándolas a transformar sus ideas en negocios sostenibles.
“AWE Bolivia es una plataforma transformadora que impulsa el liderazgo femenino y fortalece el espíritu emprendedor de las mujeres bolivianas, garantizando que tengan las herramientas necesarias para liderar cambios en sus comunidades”, subrayó Silva.