Recientemente instituciones presentaron los resultados del estudio “Cuidado y Empresas en Bolivia”, una investigación que analiza cómo el sector empresarial en el país está abordando la corresponsabilidad del cuidado y qué oportunidades existen para avanzar en políticas más equitativas e inclusivas.
El estudio destaca que, si bien algunas empresas han comenzado a implementar medidas para facilitar la conciliación entre la vida laboral y familiar de sus trabajadores, aún persisten grandes desafíos. La falta de normativas específicas y de incentivos para la adopción de prácticas empresariales orientadas al cuidado limita la expansión de estas iniciativas en el país.
La investigación realizada de septiembre de 2023 a julio de 2024 fue elaborada por las siguientes instituciones: Instituto de Investigaciones Socioeconómicas de la Universidad Católica Boliviana (IISEC-UCB) y el Instituto de la Mujer Empresa de la Universidad Franz Tamayo (IME-UNIFRANZ) bajo el coliderazgo de Pro Mujer y del Centro de Estudios y Cooperación Internacional – CECI Bolivia, a través de su proyecto TEA WEEB.
Desigualdad persistente en cargos corporativos. Fuente: CEDLA y CECI Bolivia
Fuente: CEDLA y CECI Bolivia
El estudio plantea que las empresas bolivianas pueden desempeñar un papel clave en la transformación del modelo de cuidado en el país mediante la adopción de estrategias como:
El CECI Bolivia y las instituciones hacen un llamado a las empresas, el sector público y la sociedad en general a fortalecer el compromiso con la corresponsabilidad del cuidado, reconociéndolo como un eje fundamental para el desarrollo y la igualdad entre hombres y mujeres en Bolivia.
“La corresponsabilidad del cuidado no solo es una cuestión de justicia social, sino también una estrategia clave para mejorar la productividad y el bienestar de los trabajadores. Las empresas tienen una oportunidad única de liderar este cambio y generar un impacto positivo en la sociedad”, señala el informe.