La economía en tiempos de Covid-19

Banco Mundial / Abril 21, 2020

Compartir en:

Después de un período de rápido crecimiento económico asociado con los altos precios de los productos básicos, la región había entrado en una fase de desempeño mediocre. Los acontecimientos recientes, incluido un nuevo shock en el precio del petróleo, y el estallido de la epidemia de Covid-19 empujarán a la región a la recesión. Muchos países están luchando por contener la propagación de la epidemia de Covid-19 mientras evitan una disminución dramática en la actividad económica. Este informe analiza cómo pensar en esta compensación, estima los posibles costos de salud, evalúa la efectividad de diversas estrategias de contención y analiza qué tan grande podría ser el costo económico. La crisis actual no tiene precedentes porque combina una caída en la demanda global, condiciones financieras más estrictas y un importante shock de oferta. 

De deslucido a calamitoso

Durante los últimos cinco años, el desempeño económico de América Latina y el Caribe ha sido decepcionante, con tasas de crecimiento apenas positivas en promedio. Apoyando las tendencias del gasto social hecho posible por los precios inusualmente altos de los productos básicos se estaba volviendo cada vez más difícil, lo cual muchos países con ajustes dolorosos. Durante 2019, los disturbios sociales estallaron en toda la región, lo que refleja una brecha cada vez mayor entre las expectativas populares y las realidades económicas y sociales. Y luego, a principios de 2020, los precios internacionales del petróleo colapsaron, lo que es una bendición para varios países de la región, pero crea enorme estrés para los exportadores de petróleo, para entonces comenzó el brote del Covid-19.

Desaceleración del crecimiento económico

La Década de Oro del rápido crecimiento económico y el progreso constante en los indicadores sociales se ve cada vez más como un pasado lejano durante esa fase estelar, el crecimiento económico de la región fue lo suficientemente fuerte como para apoyar una recuperación gradual del nivel de vida en economías avanzadas. Hubo mayor gasto público en educación, salud y la provisión de servicios que permitió una mejora de los indicadores sociales, mayores ganancias laborales y rallador. El gasto social redujo las tasas de pobreza en toda la región.

Era tentador creer que esta bonanza había llegado para quedarse, pero en ausencia de una profunda transformación económica, las tasas de crecimiento económico volvieron a sus niveles anteriores, poco inspiradoras, como el precio de los productos básicos. El súper ciclo llegó a su fin. Desde entonces, el crecimiento económico promedio de los países de América Latina y el Caribe ha sido similar, o incluso más lento que el de las economías avanzadas que son mucho más ricas, reduciendo drásticamente cualquier esperanza de convergencia a largo plazo.

Por supuesto, existen diferencias importantes entre países, siendo Venezuela la crisis económica más extrema,  incluso dejando de lado este hecho atípico dramático, parece que algunos países de la región lo han hecho mejor que otros. En general, los países de la subregión del Caribe tuvieron un mejor desempeño, con su economía desaceleraron gradualmente, pero no llegaron a colapsar. En el otro extremo, el peor desempeño se asoció con países de la subregión atlántica, con Argentina y Brasil experimentando recesiones en los últimos años. Países de la subregión del Pacífico (el resto, incluidos México y los países andinos de América del Sur) tuvieron un rendimiento algo intermedio. Sin embargo, los últimos años se han caracterizado por una desaceleración constante, en todas las subregiones.

La tasa de crecimiento de la región está fuertemente influenciada por las tres economías más grandes, Brasil, México y Argentina. En los últimos años, los tres pasaron por recesiones o desaceleraciones. Desde esta perspectiva, puede ser más significativo considerar la tasa de crecimiento promedio (la que divide a los países en dos), en lugar de la tasa de crecimiento promedio, pero incluso con esta métrica, América Latina y el Caribe creció con un nivel decepcionante, 1.7 por ciento en 2019.

El brote de Covid-19

El primer caso de Covid-19 fue diagnosticado en China el 10 de diciembre de 2019, y la primera muerte se registró en un mes después, el 9 de enero de 2020. Desde entonces, el número de casos registrados ha superado el millón, y América Latina y el Caribe se encuentra solo en las etapas iniciales de la epidemia. Mientras que todas las economías del G7 vieron sus primeros casos a fines de enero de 2020, las primeras muertes en la región ocurrieron casi dos meses después, a mediados de marzo. Muchas economías avanzadas ya se encuentran en fases avanzadas de la epidemia, y varias de ellos ya han logrado aplanar la curva. Por el contrario, ningún país de América Latina y el Caribe había sufrido más de 300 muertes hasta el 7 de abril de 2020. Para entonces, el número medio de muertes en todos los países en la región eran tres (mapa 1).

Todavía es demasiado pronto para determinar qué tan altos serán los costos de salud para los países de la región, pero hay pocas dudas que el impacto económico será considerable. Buera y col. (2020) argumentan que los países en desarrollo serán afectados a través de tres canales principales.

Primero está el efecto directo de las medidas de contención en la producción de muchas industrias, como los viajes y el entretenimiento, y las restricciones en el contacto social obligan a algunas personas a trabajar desde casa o no trabajar en absoluto.

El segundo es un efecto de los términos de intercambio, como lo harán muchos productores de productos básicos, experimentan una fuerte caída en el precio de sus exportaciones.

Y con el tercero, habrá un shock de liquidez global a medida que las carteras serán reestructurados de activos habrán más riesgosos con los activos líquidos más seguros. Para los países en desarrollo esto implica capitales salidas, un aumento en su costo de financiamiento y una caída en el valor de sus monedas estos efectos directos e indirectos de la epidemia de Covid-19 podrían desencadenar recesiones graves.

En un distanciamiento social medioambiental, muchas empresas tienen un valor agregado negativo ya que el costo de los insumos excede la producción bruta. Las empresas no pueden vender sus bienes y servicios, pero aún tienen que pagar la factura salarial, pagar sus deudas, pagar rentas y pago de impuestos. Muchos de ellos podrían cerrar sus negocios y despedir a sus trabajadores, lo que a su vez reducirá la demanda agregada. Mientras tanto, la caída de los precios de los productos básicos podrían afectar las finanzas públicas, ya que los recursos naturales y las exportaciones tienden a ser una fuente importante de ingresos del Gobierno (Buera et al. 2020).

El desempeño de crecimiento de la región se había vuelto mediocre después del final de la década de Oro, y el año 2019 no había sido una excepción a este respecto. Pero después de meses de disturbios sociales en muchos países y un nuevo shock petrolero, la epidemia de Covid-19 y su impacto en la economía mundial aumentan la posibilidad de un año calamitoso para el 2020.

La perspectiva de la región

Los países de América Latina y el Caribe tienen una rica historia de crisis adversas graves, que incluyen caídas precipitadas en los precios de las materias primas, endurecimiento dramático de las condiciones financieras y principales desastres. El entorno externo actual de la región tiene similitudes con esta historia, que implica que la experiencia previa con el impacto de estos shocks en las economías nacionales puede ser muy valiosa. Pero la epidemia de Covid-19 trae una nueva dimensión, ya que las medidas necesarias para contener el brote de la epidemia también resultan un importante shock de oferta.

Dicho de otra manera, la actividad económica se ve interrumpida no solo por el desarrollo en el extranjero, sino también porque las personas dejan de trabajar y comercializar para reducir el riesgo de contagio. Esta combinación de un shock de demanda, un choque de crisis financiera y un choque de suministro que no tiene precedentes y hace que sea muy difícil pronosticar la magnitud exacta de la recesión por delante.

También hay una dimensión temporal de la incertidumbre. Si bien no se puede descartar un rebote rápido, la magnitud de las interrupciones creadas por la epidemia de Covid-19 es tal que los efectos también podrían ser duraderos. Puede ser tentador pensar en las medidas de contención como unas vacaciones forzadas y no pagadas de varias semanas, con actividad continua volver a la normalidad una vez que se levantan, pero mientras tanto, muchas empresas se volverán insolventes a medida que continúen enfrentando costos (alquiler, seguros, impuestos, pagos de intereses y similares) mientras sus ingresos colapsan.

Una vez que se desata una cadena de quiebras, las consecuencias económicas pueden amplificarse. Las instituciones financieras pueden estar en riesgo ya que los servicios de las deudas se debilitan, los hogares pueden perder la confianza y aumentar su precaución ahorros, incluso las empresas solventes pueden suspender sus inversiones. Una congelación temporal de la economía. ralentizar la propagación de la epidemia de Covid-19 podría convertirse en un shock permanente, y en su lugar de un rápido rebote puede establecerse una recesión prolongada.

Los pronósticos de crecimiento de los bancos de inversión y las consultoras de la región reflejan tanto el creciente pesimismo sobre el desempeño económico en 2020, pero también sobre la creciente incertidumbre sobre cuán grande es el impacto. En todos los países de América Latina y el Caribe para los cuales un gran número suficiente de los pronósticos están disponibles, los pronósticos han sido revisados a la baja en varios puntos porcentuales en apenas unas semanas.

Los canales a través de los cuales los shocks externos adversos afectarán las economías nacionales varían de un país a otro país. Las medidas de contención tomadas para frenar la propagación de la epidemia han dado como resultado una fuerte desaceleración del crecimiento económico en China y entre los países del G7, dos potencias económicas cuyos desempeños tienen un impacto muy directo en el crecimiento de América Latina y el Caribe, pero algunos países en la región dependen más de China, mientras que otros están más afectados por las economías del G7. También se puede esperar que los precios de los productos básicos disminuyan bruscamente, con consecuencias perjudiciales para una región donde las exportaciones dependen en gran medida de los recursos naturales, pero algunos países son exportadores de petróleo, mientras que otros son importadores, y para ellos el colapso de los precios del petróleo puede traer un alivio bienvenido.

Un esfuerzo de pronóstico más completo requiere la integración de todos estos mecanismos en un modelo de economía, y vincular las previsiones a nivel de país en un modelo coherente de la economía global. De nuevo, hay considerable incertidumbre en un ejercicio de este tipo, ya que la relación entre variables clave puede no ser igual que antes a raíz de la crisis de Covid-19. Los números que surgen de está más completos. Por lo tanto, el esfuerzo debe interpretarse con gran precaución. Con esta advertencia en mente, la imagen general de en América y el Caribe la región es aleccionadora (tabla 2).

Bolivia

El crecimiento económico se desaceleró en 2019, y se espera que el PIB se contraiga en 2020 debido a los impactos de Covid-19 y el bajo precio del petróleo, aumento de la pobreza y la desigualdad. Amortiguar los efectos de la crisis a través de medidas de alivio a corto plazo es primordial, pero el espacio para el estímulo político es limitado. Después de la emergencia de salud, Bolivia necesita mejorar la calidad de gasto para una consolidación fiscal de calidad e implementar reformas para volver a encender.

Descargar publicación

Descargar publicación: La economía en tiempos de Covid-19

Comentar