2 Day Bolivia Emprende, es un taller de 2 días que brinda un espacio para desarrollar redes de contacto, ser parte de conferencias/exposiciones brindadas por expertos y dinámicas de emprendimiento, liderazgo, innovación empresarial y otras habilidades necesarias para emprender y hacer crecer tu negocio.

Aliados Estratégicos

Formulario de Registro

El registro se encuentra cerrado. Puedes suscribirte a nuestro Boletín si deseas recibir información acerca de nuestros talleres.

REGÍSTRATE para recibir información sobre todos nuestros Talleres

 

Regístrate

Mayor Información

Teléfonos: +591 60112333  –  +591 2 2463957

Correo Electrónico: [email protected][email protected]

Últimas Noticias

Networking, estrategia y transformación digital marcaron el Encuentro Nacional PLEI 2025 en Cochabamba

Cochabamba, septiembre de 2025. El Encuentro Nacional PLEI 2025 reunió a los empresarios que forman parte del Programa de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (PLEI) en dos jornadas intensas de aprendizaje (viernes 5 y sábado 6 de septiembre) en planificación, transformación digital y networking, en el Hotel Regina Resort & Convenciones de Cochabamba. “Cada encuentro PLEI es una demostración de que en Bolivia tenemos líderes con la capacidad de innovar, crear y transformar realidades. Ver a nuestros empresarios trabajar en nuevas estrategias, asumir la transformación digital y construir redes sólidas es apostar por un futuro económico con más innovación y competitividad para el país”, afirmó Allison Silva, directora de la Fundación Emprender Futuro. Transformación digital y planificación estratégica El evento inició con un espacio de networking, que permitió a los participantes ampliar sus redes de contacto y compartir experiencias de negocio. Posteriormente, los empresarios fortalecieron sus habilidades de comunicación empresarial a través de talleres prácticos de pitching, que les brindaron técnicas efectivas para presentar sus proyectos frente a inversionistas y aliados estratégicos. Uno de los momentos más inspiradores fue el panel de empresarios, en el que destacados líderes compartieron sus historias de éxito, aprendizajes y consejos para potenciar los emprendimientos bolivianos. […]

Arranca PLEI 2025 para transformar empresas bolivianas con visión competitiva y global

Con una jornada cargada de inspiración y networking, se inauguró la 11ª edición del Programa de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (PLEI), una iniciativa que busca potenciar la competitividad de las empresas bolivianas a través del liderazgo estratégico, la innovación y la transformación digital. Este año, empresarios de alto impacto, provenientes de todo el país fueron seleccionados de todas las postulaciones recibidas a nivel nacional y ahora se benefician con la beca institucional PLEI 2025, otorgada por su alto potencial de crecimiento y compromiso empresarial. “Estamos muy felices de dar inicio a una nueva edición del programa junto a 45 empresarios bolivianos que fueron seleccionados por su alto potencial y beneficiados con becas institucionales. En el PLEI vivirán una experiencia de transformación real que impulsa liderazgo, estrategia e innovación. Aquí aceleramos líderes que piensan en grande, que construyen con propósito y que llevan el nombre de Bolivia al mundo”, afirmó Allison Silva, directora de la Fundación Emprender Futuro. Durante 12 semanas intensivas, los participantes accederán a una formación que combina aprendizaje práctico, mentorías personalizadas y encuentros de networking, con el objetivo de escalar sus modelos de negocio, aplicar herramientas digitales y proyectarse hacia mercados internacionales. “Para mí esta es una palmadita […]

Día Internacional de las MiPYMES: el motor silencioso del desarrollo económico

Cada 27 de junio se conmemora el Día Internacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPYMES), una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas para destacar el rol vital que estas unidades económicas desempeñan en el desarrollo económico, la innovación, la generación de empleo y la reducción de la pobreza. En Bolivia, esta fecha tiene una especial relevancia. Las MiPYMES constituyen un pilar fundamental de la economía nacional, aportando significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) y a la generación de empleo. Según datos del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, la base empresarial del país superará las 400.000 unidades económicas registradas en 2025, con un crecimiento de 12.236 nuevas unidades respecto a las 387.764 registradas hasta diciembre de 2024. ¿Qué son las MiPYMES y por qué son tan importantes? En Bolivia las MIPYMES abarcan desde pequeños emprendimientos familiares (MYPES menos de 10 personas) y con volúmenes de venta bajos hasta empresas medianas (PYMES de 11 a 50 personas) con mayor capacidad productiva y de ventas. Se caracterizan por su dinamismo, capacidad de adaptación, conexión con el mercado local y su relevancia para la economía nacional. De acuerdo al Servicio Plurinacional de Registro de Comercio La […]

Ver más