El emprendimiento es resultado del proyecto denominado «Mujer y Quinua, un proceso de desarrollo socioeconómico para comunidades altoandinas», se indicó.
Soluciones Prácticas explicó que ese proyecto trabaja en la reducción de las pérdidas de la cosecha de la quinua, basándose en la democratización del uso de tecnologías apropiadas, como el principio de la «justicia tecnológica».
El proyecto promueve la generación de valor agregado para el uso y consumo de la quinua y estimula el acceso de poblaciones en condición de pobreza, a mercados comerciales.
Todo ello tiene el objetivo de mejorar las condiciones de vida de poblaciones vulnerables, principalmente de mujeres, jóvenes y adultos mayores habitantes de este municipio, a partir de la revalorización de la producción y consumo del denominado «grano de oro».
El proyecto demandó una inversión aproximada de 330 mil bolivianos.
La Razón / julio 4, 2015
El consumo de quinua en Bolivia subió de 12.591 toneladas (t) en...
Los Tiempos / septiembre 27, 2013
El coordinador nacional del Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación...
La Razón / marzo 13, 2014
El Gobierno aprobó un decreto que pone en vigencia el Centro Internacional...
nuestro Boletín de Noticias sobre
el emprendimiento en Bolivia!
http://www.boliviaemprende.com | |
[email protected] |
© Copyright 2013 - 2023 Fundación Emprender Futuro.