Técnica de arroz inundado de Panlap sube producción en 100%

Los Tiempos y La Razón / Octubre 08, 2014

Compartir en:

El Proyecto Agrícola Forestal con Valor Agregado para Elevar el Nivel de Vida de Pequeños Agricultores en el Norte de La Paz (Panlap) logró incrementar la producción de arroz bajo riego en más del 100 por ciento en parcelas demostrativas ubicadas en los municipios de Ixiamas y San Buenaventura, provincia Iturralde.

Los productores  bolivianos de arroz han adquirido una nueva técnica, se cosecha entre 12 a 15 toneladas por hectárea, tres veces al año”, informó el coordinador nacional del Panlap, Juan Carlos Iporre, citado en un boletín de prensa.

La técnica

Producción. Parcelas demostrativas cultivadas con arroz en el marco del proyecto Panlap, en el municipio paceño de San Buenaventura. Foto: PANLAP/ La Razón

Producción. Parcelas demostrativas cultivadas con arroz en el marco del proyecto Panlap, en el municipio paceño de San Buenaventura. Foto: PANLAP/ La Razón

La técnica introducida es el arroz bajo riego, a diferencia del antiguo sistema de cultivo a “secano” que se practicaba en la región (riego con lluvia y cosecha una sola vez al año). Este método fue implementado con el asesoramiento de técnicos de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

Está técnica —empleada desde hace 12 años por las colonias japonesas establecidas en Santa Cruz—  se aplicó así por primera vez en el norte paceño, una región donde se cultivaba solamente a “secano” (con riego exclusivo de la lluvia y una sola cosecha por año).

Hemos enviado cinco expertos japoneses para hacer transferencia de técnica de producción de arroz y un experto que vino de Brasil para la producción de cacao”, señaló Shohei Kashiwagi, jefe asesor de JICA para este programa.

Producción

La producción irrigada de arroz requiere de un desarrollo técnico avanzado puesto que necesita de grandes cantidades de agua, que debe llegar a los cultivos mediante diversos métodos artificiales.

Este sistema de producción se implementó en el norte de La Paz después de varias pruebas y ensayos en Santa Cruz, donde se trabajó para identificar las variedades más adecuadas al medio boliviano.

Este resultado hace que el cultivo de arroz sea un atractivo para la economía de los bolivianos del norte de La Paz, ya que podría mejorar sus ingresos familiares y disminuir la pobreza y la dependencia de la actividad forestal”, dijo la directora residente del JICA en Bolivia, Mika Yamamoto.

Potencial en el norte paceño

Se cultiva la misma tierra por 40 años

Una vez garantizada la fuente de agua, el terreno preparado puede producir arroz de calidad por un periodo de 30 a 40 años, sin que sea necesario expandir la superficie productiva en desmedro del bosque.

Hay un potencial grande en el norte paceño para el cultivo del arroz y para la seguridad alimentaria”, afirmó Juan Carlos Iporre, coordinador del Panlap, quien destacó que la producción bajo riego permite obtener hasta tres cosechas por año.

El norte de La Paz tiene importantes recursos hídricos que pueden ser aprovechados con esta técnica de cultivo”, subrayó Marcelo Quispe, técnico del INIAF especializado en la planta gramínea.

Ahora tenemos arroz para comer y para vender. Antes producíamos el arroz a secano, chaqueando, quemando y sembrando, sin agua sin nada. En cambio ahora, usando agua, producimos más y ganamos más”, dijo Marlene Mamío, productora takana de la comunidad Bella Altura (San Buenaventura).

Cuidados

La fertilización y prevención de plagas y enfermedades necesitan de una observación constante por parte de los productores, no requiriéndose gran inversión en mano de obra o equipamiento.

Se incorporará tecnología

El director general de Producción Agropecuaria y Soberanía Alimentaria del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Iber Lugones, destacó los logros del proyecto y aseguró que la experiencia “no caerá  en saco roto”, puesto que la tecnología será incorporada en el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria para ser implementada de forma masiva.

Sin embargo, agregó, la adopción de los cultivos bajo riego en La Paz “tomará tiempo” ya que, para un mejor aprovechamiento de la técnica, se debe emplear maquinaria para la nivelación del terreno y el sembrado, labores que de otra forma exigen “una buena cantidad de mano de obra”.

Antecedentes de Panlap

El Panlap se ejecuta desde marzo de 2010 en tres comunidades indígenas e interculturales, es financiado por JICA y tiene una contraparte boliviana a cargo del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), la Gobernación paceña y los municipios.

Luego de cuatro años y medio de trabajo, el proyecto piloto logró incrementar la productividad anual de los cultivos del grano en esa región de 1,5 toneladas por hectárea (t/ha) —la más baja del país— a 16 t/ha, un volumen que multiplica por ocho el promedio en Bolivia (2 t/ha) y por cinco el de Santa Cruz (3 t/ha), el mayor productor nacional del grano. El precio del quintal es de Bs 320.

 

 

Comentar